Paquita la del Barrio tendrá homenaje, ¿dónde y cuándo será?
La cantante recibirá un sentido homenaje tras su funeral.

Paquita la del Barrio falleció este 17 de febrero en Veracruz.
/Foto: FB Paquita la del Barrio
El mundo de la música ranchera y el bolero está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, icónica cantante mexicana, quien murió la mañana del lunes 17 de febrero. La artista, reconocida por su inconfundible estilo y su lucha contra la cultura machista a través de su música, recibirá un homenaje público en la Ciudad de México.
El homenaje permitirá que sus seguidores puedan despedirse de ella y celebrar su legado musical. Su representante, Francisco Torres, confirmó que este acto será el último de una serie de ceremonias organizadas para honrar su memoria. Antes de este evento, su funeral se llevará a cabo de manera privada en Alto Lucero, Veracruz, su tierra natal, seguido de otro homenaje el miércoles en la misma localidad.
Relacionadas: Paquita la del Barrio: ¿Quién fue el gran amor de la cantante?
La despedida de la cantante ha causado un gran impacto en la industria de la música y en sus seguidores, quienes han expresado su pesar en redes sociales y medios de comunicación. Su legado musical sigue vigente, con canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engaé" y “El consejo”, que continúan resonando en el corazón de sus fans.
¿Cuándo y dónde será el homenaje a Paquita la del Barrio?
El homenaje público en honor a Paquita la del Barrio se llevará a cabo el próximo viernes 21 de febrero en Casa Paquita, el restaurante ubicado en el centro de la Ciudad de México que la cantante fundó en los años 80. Este recinto, que se convirtió en un punto de encuentro para artistas y seguidores de la música ranchera, será el escenario donde se recordará su trayectoria y legado.
Antes del homenaje en la capital, Paquita recibirá un reconocimiento en su tierra natal, Alto Lucero, Veracruz, el miércoles 19 de febrero. La cremación de la cantante se realizó el martes 18 de febrero en una ceremonia privada con la presencia de sus familiares más cercanos.
Relacionadas: ¿Cuántos hijos tuvo Paquita la del Barrio?
¿De qué falleció Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció la mañana del lunes 17 de febrero a causa de un infarto fulminante. Su representante, Francisco Torres, confirmó que la cantante murió de manera tranquila en su cama.
Su pérdida ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento por parte de sus colegas, seguidores y el mundo del entretenimiento, quienes resaltan su contribución a la música y su lucha contra la cultura machista a través de sus canciones.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, fue una de las más emblemáticas figuras de la música ranchera y bolero en México. Nacida en Alto Lucero, Veracruz, en 1947, inició su carrera en la década de los 70 formando el dueto “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola. En 1984 grabó su primer disco, “El Barrio de los faroles”, que la catapultó al éxito y le otorgó el sobrenombre de Paquita la del Barrio.
Relacionadas: Paquita la del Barrio: ¿A quién le dedicó la canción Rata de dos patas?
A lo largo de su carrera, se convirtió en un símbolo de resistencia contra la cultura machista con temas como “Rata de dos patas”, “Me saludas a la tuya”, “Las mujeres mandan” y “Viejo rabo verde”. Con más de 50 años en la industria, Paquita recibió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Billboard a la Trayectoria Artística en 2021.
Además de su faceta musical, incursionó en la política en 2021 al postularse para una diputación local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano. Su impacto en la cultura popular es innegable, dejando un legado de empoderamiento femenino y denuncia social en sus letras. Paquita la del Barrio seguirá viva en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música mexicana.