Pedro Sola se realiza colonoscopia y le detectan un pólipo: qué es y cuál es el estado de salud del conductor

Miércoles 6 de agosto de 2025

Pedro Sola se realiza colonoscopia y le detectan un pólipo: qué es y cuál es el estado de salud del conductor

El procedimiento de Pedro Sola se realizó sin complicaciones y formó parte de una revisión médica preventiva. Aquí te contamos los detalles.

pedro-sola-colonoscopia.jpg

Pedro Sola confirmó que tuvo una intervención médica.

/

Foto: Especial

Pedro Sola confirmó que tuvo una intervención médica.
Foto: Especial

Pedro Sola, conductor del programa de televisión Ventaneando, fue sometido recientemente a una intervención médica para la extracción de un pólipo.

De acuerdo con lo informado, el procedimiento se realizó sin complicaciones y formó parte de una revisión médica preventiva. Aquí te contamos los detalles.

No te pierdas: Justin Timberlake es diagnosticado con Lyme; ¿qué es esta enfermedad que padece, cuáles son sus síntomas y causas?

¿Cuál es el estado de salud de Pedro Sola y qué le pasó?

El conductor Pedro Sola compartió detalles sobre un procedimiento médico al que se sometió el pasado sábado 2 de agosto: una colonoscopia que, como él mismo relató, forma parte de sus revisiones periódicas.

“El sábado, una intervención, sino quirúrgica, pero una médica, yo realmente por años y paulatinamente cada un año o dos me practico una colonoscopia para saber qué ocurre adentro de mí, porque cómo puedes saber si tienes cáncer de colon o no”, explicó el conductor.

pedro-sola-colonoscopia (2).jpg
Pedro Sola dio detalles sobre la intervención médica que tuvo. / Foto: Especial

Durante el estudio, los médicos encontraron un pólipo “un poco grande”, por lo que fue necesario retirarlo y posteriormente colocarle una grapa para evitar un sangrado.

Aunque describió la preparación como “una situación muy incómoda”, también confesó que el procedimiento no duele y que al despertar, lo hizo “como alma pura”, agradecido de que no se detectó nada maligno.

¿Qué es un pólipo en el colon?

Un pólipo en el colon puede parecer una afección menor, pero su relevancia médica es considerable. De acuerdo con Mayo Clinic, se trata de una pequeña acumulación de células que se forma en el revestimiento del colon, y aunque la mayoría son benignos, algunos pueden evolucionar con el tiempo y convertirse en cáncer colorrectal, una enfermedad potencialmente mortal si no se detecta a tiempo.

Cualquier persona puede desarrollarlos, pero el riesgo aumenta con la edad, el sobrepeso, el tabaquismo, y los antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer colorrectal avanzado.

No te pierdas: ¿Qué es el SIBO y por qué genera aumento del peso? Así es la enfermedad que padece Selena Gómez: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

Por eso, los especialistas insisten en la importancia de los estudios preventivos, como la colonoscopia, para detectar y tratar estas formaciones antes de que representen un peligro real para la salud.

Síntomas del pólipo de colon

Aunque muchos casos de pólipos en el colon se detectan de forma incidental durante estudios médicos, los especialistas advierten que no presentar molestias no garantiza una buena salud digestiva.

pedro-sola-colonoscopia (1).jpg
Pedro Sola, conductor de Ventaneando. / Foto: Especial

De acuerdo con el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, la mayoría de las personas con pólipos de colon no muestra síntomas, lo que vuelve crucial la detección oportuna mediante chequeos regulares. Sin embargo, cuando los pólipos sí provocan señales visibles, es importante estar atentos a los siguientes indicios:

  • Sangrado del recto: Puede notarse sangre en la ropa interior o en el papel higiénico tras una evacuación intestinal.
  • Sangre en las heces: Las deposiciones pueden aparecer negras o con rayas rojas visibles.
  • Fatiga persistente: Causada por anemia relacionada con la pérdida de sangre.
  • Déficit de hierro: El sangrado continuo puede llevar a una deficiencia de hierro en el cuerpo.

No te pierdas: La-Lista de enfermedades raras que tienen los famosos: quiénes son y con qué padecimientos viven

El instituto subraya que estos síntomas no siempre indican la presencia de pólipos, pero si aparecen, especialmente el sangrado, es fundamental consultar a un médico sin demora.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD