Robert Redford: la vez que confesó cómo los mexicanos tocaron su corazón; ¿qué dijo el ícono del cine estadounidense?
Redford era homenajeado por los 50 años de “Butch Cassidy”. Fue entonces que habló de México y sorprendió con una declaración cargada de nostalgia.

La leyenda de Hollywood murió a los 89 años en su residencia de Utah.
/Foto: EFE
El mundo del cine está de luto luego de la muerte de Robert Redford, leyenda de Hollywood, a los 89 años en su residencia de Utah. El actor, director y productor no solo dejó una filmografía impecable, sino también un profundo cariño por México, país que —según confesó— marcó su infancia y dejó una huella imborrable en su vida.
En 22 de octubre de 2019 el actor de paro sonriente en la alfombra roja de la 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Redford recibió un homenaje a su carrera y sorprendió con una declaración cargada de nostalgia.
También puedes leer: Superman 2025 de James Gunn: ¿Cuándo, dónde y en qué plataforma de streaming ver?
¿Qué dijo Robert Redford sobre México?
Esa noche Redford era homenajeado por los 50 años de “Butch Cassidy”, la cinta que lo unió eternamente con Paul Newman y estaba algo apenado.
“Los premios, especialmente este tipo de reconocimientos, me hacen sentir muy tímido, porque simplemente no sé qué hacer o decir. Pero profundamente y de la forma más humilde puedo decir: gracias”, dijo ya dentro de la sala principal del complejo exhibidor, sede del certamen.
Fue entonces que habló de México y sorprendió con una declaración cargada de nostalgia:
“Tengo una relación muy profunda con México y los mexicanos, mayormente por la forma en que crecí en Los Ángeles. Crecí en una comunidad trabajadora de bajos recursos en Santa Mónica California y era básicamente una comunidad dominada por mexicanos y ellos eran mis vecinos, jugábamos juntos, nos divertíamos y éramos amigos”, contó.
La cultura mexicana marcó a Robert Redford
El actor de ‘El Golpe’ y ‘Todos los hombres del presidente’ confesó que aquellas vivencias en su niñez forjaron su visión del mundo y su sensibilidad artística.
Te puede interesar: ¡México, lindo y querido! La-lista de películas con la que debes maratonear en el puente del Grito de Independencia
“Tener la posibilidad de regresar, en cierto modo, a ese tiempo, a esa gente, a los mexicanos, es muy emocionante para mí. Obviamente, pueden ver por qué estoy tan feliz de estar aquí y es un profundo honor recibir este premio”, dijo en su discurso, que fue aplaudido de pie por los asistentes.
Además del reconocimiento simbólico, Alejandro Ramírez, presidente del FICM, develó una butaca con el nombre del actor y una placa conmemorativa. También anunció que una de las salas de cine del complejo llevaría su nombre, gesto que Redford calificó como “un honor que llevaré en el corazón por el resto de mi vida”.
Robert Redford también apoyó proyectos cinematográficos latinoamericanos
Redford, considerado uno de los grandes símbolos del cine estadounidense y “padrino del cine independiente” gracias a la creación del Sundance Institute, siempre mostró interés por las historias que conectaban con la esencia humana, algo que —según él— encontró en sus primeras interacciones con la comunidad mexicana de su barrio.
“Esa convivencia me enseñó a respetar y a valorar la diversidad cultural. Creo que eso, en parte, me llevó a contar historias más humanas, más cercanas”, explicó en entrevistas posteriores.
También puedes leer: Muere Tara Parra, actriz de Soy Tu Fan y El extraño retorno de Diana Salazar, a los 93 años: de qué murió y quién era
Su relación con México no se limitó al FICM. A lo largo de su carrera, el actor apoyó proyectos cinematográficos latinoamericanos, incluido el filme Diarios de motocicleta, de Walter Salles, que él mismo produjo.
Con su partida, el cine pierde a un creador irrepetible, pero sus palabras sobre México quedan como un recordatorio de cómo los encuentros humanos pueden moldear a las grandes figuras de la cultura.