El ahuehuete de Reforma está en estado crítico de salud, reconoce la Sedema
La Sedema señaló que el árbol estuvo sometido a diferentes condiciones de estrés desde su colocación en la Glorieta de Reforma.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) reconoció que el ahuehuete de la glorieta de Paseo de la Reforma presenta un estado crítico de salud, con ausencia de follaje y agrietamiento del tallo que evidencian el estrés hídrico al que está sometido.
En respuesta a la solicitud de información 23-002948, con fecha del 9 de febrero de 2023, la Secretaría del Medio Ambiente señaló que el ahuehuete tiene las ramas primarias y secundarias rígidas y en posición caediza.
En el oficio firmado por Rafael Obregón Viloria, director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor de la Sedema, se atribuyó el mal estado del ahuehuete al pisoteo de las personas, a las consecuencias del accidente de un conductor de una camioneta que perdió el control y terminó arriba de la glorieta, además de la presencia de plagas y hongos patógenos en la raíz, entre otros factores.
No obstante, la Sedema aseguró que continúa con el mantenimiento general de toda la glorieta con riegos continuos, deshierbes, poda de ramas, fertilización, aplicación de fungicidas y otros productos orgánicos para prevenir plagas.
En declaraciones para La-Lista, el activista Aurelien Guilabert explicó que esto no es exclusivo del ahuehuete y que a la fecha no existe un censo público transparente y difundido sobre cuál es el estado de salud de los árboles de la Ciudad de México, que le corresponde a las alcaldías y al gobierno central.
“Hay personas científicas que dicen que 8 de cada 10 árboles ya está en contacto con alguna plaga en la Ciudad de México”, sostuvo el excandidato a diputado de Movimiento Ciudadano, quien recalcó que en la alcaldía Cuauhtémoc el muérdago afecta hasta el 70% de los árboles.
Ya reconoce @SEDEMA_CDMX estado crítico de salud del #Ahuehuete de #Reforma. Acusan pisoteo de la gente, accidente de camioneta, plagas entre otros factores.
— Aurélien (@aurel_gt) February 17, 2023
Urge un censo público de todos los árboles con un plan de manejo y mantenimiento establecido en toda la #CDMX. pic.twitter.com/xQs9QHwNH2
Aurelien Guilabert añadió que junto con otros activistas medioambientales han solicitado a la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, así como a las alcaldías que se declare la emergencia climática, ya que “si se mueren esos árboles por las plagas no podrán captar suficiente CO₂ lo que ocasionará que la Ciudad de México sea menos respirable”.
El árbol de 20 años de edad y de 12 metros de altura, fue plantado el 5 de junio de 2022. El ahuehuete sustituyó a la palmera que estuvo por más de 100 años en el sitio y la cual resultó afectada por la presencia de un hongo.
#Entérate: Ya llegó el #Ahuehuete a la Glorieta de Paseo de la Reforma, donde será su hogar los próximos 2 mil años 🌳🫶 pic.twitter.com/IJWV4b3VO0
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) June 5, 2022
Semanas previas a su colocación, la Secretaría del Medio Ambiente realizó una consulta en línea para decidir qué especie de árbol sustituiría a la palmera. De los más de 203 mil 635 votos, el ahuehuete fue el preferido de 77 mil 485 participantes, para reemplazar el ejemplar.
No obstante, ciudadanos y activistas denunciaron que el ahuehuete parecía no estar en condiciones óptimas tras su replantación, pero en julio las autoridades aseguraron que el árbol no estaba muerto y que, por el contrario, se encontraba en un periodo de adaptación.