Cáncer de mama masculino: una realidad casi invisible; ¿cuáles son los factores de riesgo? Síntomas y causas

Domingo 26 de octubre de 2025

Cáncer de mama masculino: una realidad casi invisible; ¿cuáles son los factores de riesgo? Síntomas y causas

Los hombres también pueden padecer cáncer de mama y por ende deben tomar las misma precauciones que las mujeres.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 11.10.29 PM.jpeg

Las medidas preventivas en hombres contra este tipo de cáncer en hombres son muy importantes.

/

Foto: Especial

Las medidas preventivas en hombres contra este tipo de cáncer en hombres son muy importantes.
Foto: Especial

El cáncer de mama en hombres es raro, pero sí ocurre, aunque es más común en hombres de 60 a 70 años. El tratamiento suele incluir cirugía para extirpar el tejido mamario, y en ocasiones, se emplean quimioterapia y radioterapia.

Octubre, es el mes de la sencibilización del cáncer de mama, y aunque se presenta mayormente en mujeres, es importante abordar este tipo de enfermedad en los hombres. Las medidas preventivas contra este tipo de cáncer en hombres son muy importantes, así como lo es para las mujeres. Los hombres deben ser corresponsables en el cuidado de su salud.

Cáncer de mama masculino: una realidad casi invisible

Ante un panorama estadístico en el que el cáncer de mama tiene una incidencia de entre el 0.5% y el 1% en hombres frente al 99% en mujeres, parece volverse casi invisible en la población masculina. Pero la poca frecuencia no excluye que puedan llegar a presentarlo.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 11.16.56 PM.jpeg
Foto: Pexels

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, durante 2023 hubo 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, 42 de ellas en hombres, lo que representó el 0.5%.

Aunque la cifra es mucho menor en comparación con la población femenina, los expertos advierten sobre las consecuencias que la invisibilización y el estigma del cáncer de mama masculino pueden tener en el diagnóstico temprano. Reconocer que también puede presentarse en hombres es el primer paso.

Te puede interesar: ¿Qué es el insomnio, cuáles son las causas y cómo tratarlo? Esto dicen los expertos sobre este trastorno

Factores de riesgo del cáncer de mama masculino

Algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad para desarrollar cáncer de mama, y que deben tomarlos en cuenta para consultar al médico para que de manera intencionada lleve a cabo su evaluación:

  • A mayor edad es mayor el riesgo. Los casos de cáncer de mama se detectan con mayor frecuencia después de los 50 años.
  • Mutaciones genéticas.
  • Antecedente familiar. En caso de contar con un familiar de primera línea con cáncer de mama aumenta el riesgo.
  • Quien haya recibido radioterapia en el tórax.
  • El uso de fármacos que contienen estrógeno empleados para tratar el cáncer de próstata.
  • Síndrome de Klinefelter. Esto puede hacer que el cuerpo produzca niveles más altos de estrógeno y niveles más bajos de andrógenos.
  • Afecciones que afectan los testículos. Si hay lesiones o inflamación en los testículos, o se los extirpa por medio de una operación.
  • Enfermedades hepáticas. La cirrosis hepática puede disminuir los niveles de andrógenos y aumentar los niveles de estrógeno en los hombres.
  • Sobrepeso y obesidad.

También es muy importante mantener estilos de vida saludables, ser activos físicamente con una alimentación saludable nos lleva a tener un adecuado peso corporal, situación que evitará que se presente el sobrepeso u obesidad, condiciones de salud que están asociadas a muchas enfermedades.

Te puede interesar: ¿Cómo superar un día tras una noche sin dormir? Expertos dan tres consejos para recuperar tu energía

Cáncer de mama masculino: síntomas y causas

Los signos y síntomas del cáncer de mama en hombres pueden incluir:

  • Un bulto o engrosamiento indoloro de la piel del pecho.
  • Cambios en la piel que recubre la mama, como hoyuelos, arrugas, descamación o alteraciones en el color de la piel.
  • Cambios en el pezón, como alteración en el color de la piel o descamación, o un pezón que empieza a hundirse.
  • Secreción o sangrado del pezón.

No se sabe con exactitud qué causa el cáncer de mama en los hombres. Este ocurre cuando las células del tejido mamario desarrollan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican a la célula lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da instrucciones para crecer y multiplicarse a un ritmo determinado. Las instrucciones indican a las células que deben morir en un momento determinado.

En las células cancerosas, los cambios en el ADN dan instrucciones diferentes. Los cambios les informan a las células cancerosas que produzcan más células rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más allá de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se denomina cáncer metastásico.

Dónde comienza el cáncer mamario en hombres

Todos nacemos con una pequeña cantidad de tejido mamario. El tejido mamario consta de glándulas que producen leche, conductos que llevan la leche hacia los pezones y grasa.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 2.16.10 PM.jpeg

Durante la pubertad, las personas de sexo femenino asignado al nacer normalmente empiezan a desarrollar más tejido mamario. Las personas de sexo masculino asignado al nacer no suelen desarrollar más tejido mamario. Sin embargo, como todas las personas nacen con una pequeña cantidad de tejido mamario, el cáncer de mama puede desarrollarse en cualquier caso.

Los tipos de cáncer de mama masculino incluyen lo siguiente:

  • Cáncer que comienza en los conductos mamarios, conocido como carcinoma ductal. Este tipo de cáncer de mama se inicia en los conductos que se conectan al pezón. Estos conductos se conocen como ductos. El carcinoma ductal es el tipo más frecuente de cáncer de mama masculino.
  • Cáncer que comienza en las glándulas productoras de leche, llamado carcinoma lobulillar. Este tipo de cáncer se inicia en las glándulas que tienen la capacidad de producir leche materna. Estas glándulas reciben el nombre de lobulillos. El carcinoma lobulillar es menos frecuente en personas de sexo masculino asignado al nacer porque suelen tener menos células lobulillares.
  • Otros tipos de cáncer. Otros tipos de cáncer de mama masculino menos frecuentes incluyen enfermedad de Paget del pezón y cáncer de mama inflamatorio.

¿A qué especialista debe acudir un hombre con cáncer de mama?

Uno de los mayores retos para los pacientes masculinos es saber a qué especialista acudir. Durante años, muchos han tenido que enfrentarse a situaciones incómodas, como ser derivados a unidades de ginecología o ver limitadas sus opciones terapéuticas por no estar adaptadas al paciente varón.

Un hombre con sospecha de cáncer de mama debe acudir primero a su médico de cabecera o a un ginecólogo, quienes lo referirán a un cirujano oncólogo para el diagnóstico y tratamiento especializado. Otros especialistas como el radiólogo, patólogo y, en algunos casos, un cirujano plástico, también pueden participar en el proceso de atención integral del cáncer.

Especialistas clave:

Médico de cabecera o ginecólogo: Son los primeros especialistas en la atención de salud que un hombre debe consultar ante una sospecha de cáncer de mama, como un bulto en el pecho.

Cirujano oncólogo: Es el especialista certificado para el estudio, diagnóstico, abordaje, tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer, realizando la cirugía como tratamiento principal.

Radiólogo: Realiza y analiza los estudios de imagen como mamografías y ultrasonidos para evaluar el nódulo.

Patólogo: Analiza la muestra de tejido extraída (biopsia) para confirmar o descartar la presencia de células cancerosas.
Cirujano plástico: Puede estar involucrado en la reconstrucción mamaria, especialmente después de una mastectomía.

Importancia de acudir al especialista adecuado

El tratamiento y el éxito dependen en gran medida de la intervención de un cirujano oncólogo certificado, que es quien tiene el conocimiento específico para manejar el cáncer.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las diferencias entre bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros? La Profeco lo explica

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD