¿Cómo superar un día tras una noche sin dormir? Expertos dan tres consejos para recuperar tu energía
Estas estrategias permitirán reducir el impacto del cansancio y recuperar poco a poco tu bienestar.

Una noche sin dormir bien puede dejarnos a merced del cansancio, la niebla mental y el mal humor.
/Gemini
Una noche sin dormir bien puede dejarnos a merced del cansancio, la niebla mental y el mal humor. Es una realidad frustrante, pero no tiene por qué arruinarte el día. La compañía de salud Esteve Teijin comparte una serie de estrategias inteligentes que te ayudarán a minimizar el impacto del insomnio y a mantener tu bienestar físico y mental a flote. La clave está en la actitud y en pequeños ajustes a lo largo de la jornada.
Te recomendamos: Cómo descansar de verdad: técnicas efectivas para dormir mejor y despertar con energía
1. La Mente es la primera batalla: Acepta y evita la angustia
El primer paso y, quizás el más importante, es un ejercicio de aceptación. Al despertar, es fundamental asumir que no has descansado lo suficiente y, crucialmente, evitar angustiarte. Preocuparte en exceso por la falta de sueño solo añade una capa extra de estrés, lo que intensifica la sensación de fatiga.
En lugar de caer en el ciclo de la frustración, adopta una actitud positiva. Céntrate en hacer lo mejor posible con la energía que tienes disponible. Una mentalidad proactiva te permitirá gestionar mejor las tareas y las emociones. Recuerda que un solo día de mal sueño no define tu semana, y manejar la situación con calma es el mejor camino para recuperar el equilibrio lo antes posible.
2. Hidratación y movimiento: El dúo dinámico para despertar el cuerpo
Tras una noche de insomnio, el cuerpo suele estar más deshidratado. Comienza el día bebiendo agua al levantarte y mantén una ingesta constante a lo largo de la jornada para ayudar a tu organismo a recuperar su balance. Ojo con las bebidas que prometen un chute de energía: modera el café para evitar alterar tu descanso posterior, y evita las bebidas azucaradas o energéticas, ya que sus efectos suelen ser un espejismo que termina en un bajón de energía.
Aunque la cama parezca tentadora, un poco de actividad física te puede revitalizar. No se trata de ir al gimnasio; una caminata ligera, una sesión corta de yoga o unos ejercicios de estiramiento activan la circulación, oxigenan el cerebro y son excelentes para mejorar el estado de ánimo. Eso sí, guarda el ejercicio intenso para otro día y evita hacerlo por la noche.
Además, ¡usa la luz natural a tu favor! Exponerte a la luz de la mañana estimula la serotonina y ayuda a regular tu reloj biológico. Intenta pasar tiempo al aire libre o cerca de una ventana para aumentar tu nivel de alerta y reducir la somnolencia.
Esto te interesa: Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?
3. Nutrición y pausas: Pequeños respiros para mantener el enfoque
Cuando la falta de concentración se hace evidente, no luches contra ella. En lugar de forzarte, haz pequeños descansos de 5 a 10 minutos cada hora. Estos micro-descansos son altamente efectivos: caminar, estirarte o cerrar los ojos unos instantes puede ser suficiente para recuperar energía y mantener el enfoque en tus tareas.
En cuanto a la dieta, opta por alimentos energéticos que te sostengan sin pesarte. Frutas, verduras, yogur natural o frutos secos son tus mejores aliados. Evita las comidas copiosas, azucaradas o ricas en grasas, ya que suelen provocar somnolencia y digestiones pesadas que roban la poca energía que tienes.
Si la necesidad de reposar es imperante, recurre a una siesta corta (nunca más de 30 minutos) y hazla idealmente entre las 13:00 y las 15:00 horas. Hacerla en este rango horario ayuda a obtener un boost sin alterar tu ciclo de descanso nocturno.
Finalmente, al acercarse la noche, es el momento de preparar tu cuerpo para un descanso reparador. Crea un ambiente propicio para dormir: evita las pantallas, busca una temperatura agradable y establece una rutina relajante. Leer, meditar o un baño caliente son excelentes rituales para conciliar mejor el sueño y restablecer el ciclo de descanso que tanto necesitas.
Aplicar estas pautas de Esteve Teijin te permitirá reducir el impacto del cansancio, recuperar poco a poco tu bienestar y, sobre todo, evitar que una mala noche arruine tu jornada.