Gobierno de México presenta Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama: ¿en qué consiste y quiénes serán las personas beneficiadas?

Martes 21 de octubre de 2025

Gobierno de México presenta Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama: ¿en qué consiste y quiénes serán las personas beneficiadas?

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer los cinco ejes principales de este nuevo modelos de atención; conoce cuáles son.

Modelo de atención universal de cáncer de mama.jpg

El secretario de Salud, David Kershenobich, habla en la conferencia matutina de hoy martes 21 de octubre de 2025.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Salud, David Kershenobich, habla en la conferencia matutina de hoy martes 21 de octubre de 2025.
Captura de pantalla.

Con 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años de edad como población de riesgo, el gobierno de México presentó este martes el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama que contempla cinco estrategias para su prevención y atención.

Te recomendamos: ¿Qué es un aneurisma de aorta y cómo detectarla con solo un pulgar? Así es la prueba para prevenir problemas de salud

¿Cuáles son las cinco estrategias del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama?

De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, el modelo de atención contempla cinco estrategias, las cuales son:

  • Promoción a través de campañas educativas a la población en general.
  • Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.
  • Detección oportuna fomentando la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y la mastrografía bianual a mujeres mayores de 40 años.
  • Diagnóstico con la toma de biopsia.
  • Tratamiento, ya sea cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Estrategia para ampliación de capacidad

Adicionalmente, el funcionario detalló que para hacer realidad este modelo se realizará una estrategia de ampliación en los 640 hospitales que atienden el cáncer de mama, en los que actualmente hay 656 mastógrafos.

  • Estos son los puntos importantes para avanzar en el modelo de atención:
  • La adquisición de nuevos centros de detección, es decir, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos.
  • 20 centros de diagnóstico con personal de imagen y patología.
  • 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer, uno por estado.

Kershenobich destacó que esto permitirá que el sector salud cuente en 2026-2027 con mil 656 mastógrafos, con los cuales se podrá realizar 8.9 millones de mastografías anuales, 34 mil 327 al día, 21 diarios por equipo en promedio.

Asimismo, se integrarán 20 nuevos centros de diagnóstico integral para dar un total de 62, añadió el secretario de Salud.

¿Quiénes podrán acceder al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama en México?

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se aplicará en todo el sector público de salud, por lo que cualquier mujer podrá beneficiarse de él independientemente si es o no derechohabiente (IMSS o ISSSTE).

Te recomendamos: Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?

Esto con el fin de garantizar el tratamiento y/o el seguimiento de las personas que tienen cáncer de mama.

Los tiempos para la atención serán de la siguiente forma:

  • Mastogrfía de tamizaje a la población de riesgo será cada 2 años
  • Tiempo de la sospecha al diagnóstico, de 30 días
  • Tiempo del diagnóstico al tratamiento, 21 días.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD