Día del Nutriólogo en México: Cuándo es y por qué se celebra
¿Sabes cuándo es el Día del Nutriólogo en México y por qué se celebra? Aquí te contamos los detalles y la labor que hacen estos profesionales.

En México hay un día para celebrar a los nutriólogos: el 27 de enero, fecha en la que se reconoce la labor de los especialistas de la nutrición, que va más allá de elaborar dietas para perder peso.
Pero si quieres saber desde cuándo se conmemora este día y cuáles son las labores que estos profesionales de la salud desempeñan, aquí te contamos todos los detalles.
¿Cuándo es el Día del Nutriólogo en México y por qué se celebra?
De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el Día de Nutriólogo se comenzó a celebrar el 27 de enero 1975, ya que ese día se fundó la Asociación Mexicana de Nutriología A.C. (AMENAC), que es la organización encargada de reunir a los profesionales de esta disciplina, para que incidan en la salud de la población.
¿Cuál es la labor de un nutriólogo?
Los nutriólogos brindan herramientas a la población para que tengan un peso adecuado, a través de una alimentación saludable y, de esta manera, evitar la desnutrición, o bien, la obesidad y el sobrepeso, según información del gobierno de México.
De acuerdo con el Inegi, en el país están registrados 4 mil 59 consultorios de nutriólogos en sectores públicos y privados.
Su trabajo consiste en establecer planes de alimentación, según la etapa de vida, puede ser en la infancia, adolescencia, embarazo, edad adulta o personas mayores, también cuando el paciente padece alguna enfermedad como triglicéridos altos, colesterol elevado, ácido úrico, VIH o SIDA, cáncer, lupus o padecimientos reumatológicos, entre otras.
Existen diferentes campos como:
- Nutrición clínica: planes de alimentación para pacientes dentro de las instituciones de salud, en diferentes niveles de atención.
- Administración de comedores industriales: elaboración de menús, recomendaciones de alimentación y ejercicio para los trabajadores de una empresa para mejorar la salud de los empleados.
- Alimentación comunitaria: estudian la nutrición en comunidades y grupos vulnerables, y el funcionamiento de programas sociales relacionados con la alimentación.
- Nutrición deportiva: elaboración de guías de alimentación de acuerdo a los requerimientos de los atletas.
- Diseño de políticas públicas: desarrollo de políticas alimentarias basadas en evidencia científica en beneficio de la población.
- Investigación: realización de estudios, análisis y ensayos clínicos para generar evidencia científica para mejores decisiones en salud nutricional.
- Docencia: formación de profesionales de la nutrición a nivel licenciatura y posgrado.
- Industria alimentaria: analizar la calidad en los alimentos industrializados, su formulación y el diseño de las etiquetas nutrimentales.
- Planes de alimentación: ya sea para mantener una nutrición adecuada, bajar de peso, controlar enfermedades crónicas, entre otros.
Recuerda que tener una dieta saludable ayuda a evitar enfermedades y tener bienestar.