Día Internacional del Café: ¿por qué celebramos a esta bebida?
Este 1 de octubre se celebra a una de las bebidas más famosas y consumidas en el mundo: el café. Te contamos por qué es su día internacional.

Este 1 de octubre es el Día Internacional del Café, fecha dedicada a una de las bebidas más famosas y consumidas en el mundo y que se ha convertido en parte importante de la rutina diaria de muchas personas.
A continuación te compartimos algunos datos sobre el Día Internacional del Café.
¿Desde cuándo se celebra?
La celebración fue establecida desde el año 2015 por la Organización Internacional del Café, en el marco de la Expo 2015, en Milán. Busca reconocer la importancia de esta bebida, promover el comercio justo de café y crear consciencia sobre las condiciones en las que trabajan los productores de este grano.
Un poco de historia
De acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC), el primer país en cultivar café fue Yemen, en el siglo XV; años después, los holandeses lograron replicar el cultivo en invernaderos.
Al paso del tiempo, los primeros establecimientos de café se abrieron en la Meca y se convirtieron en centros de actividad política y pública.
En 1615 este granó llegó a Europa; para 1668 ya estaba presente en algunas ciudades de lo que posteriormente sería Estaos Unidos; en 1699 arribó a la India.
El café en el mundo
La OIC detalla que las exportaciones de café representan una parte sustancial de los ingresos en divisas de muchos países, que en algunos casos es más del 80%.
Hasta agosto de 2021, las exportaciones se ubican en 10.12 millones de sacos de este grano; mientras las exportaciones en los 11 meses correspondientes al año cafetero de 2020-2021 aumentaron en 1.9%.
Este mismo organismo detalla que agosto fue el décimo mes consecutivo con aumentos en los precios del gran, “debido a la preocupación acerca del suministro que causaron las condiciones climatológicas desfavorables en algunos de los principales países productores, así como el aumento del costo del transporte y el trastorno de las corrientes comerciales en Asia por las restricciones y cierres de emergencia de la covid-19”.
Por países, Brasil es el que más exporta, seguido de Indonesia, Etiopía, Filipinas, Vietnam, México, Colombia, Venezuela, India y Tailandia.
El café en México
Esta bebida es especialmente significativa para México, ya que el país se ha convertido en uno de los mejores productores de café del mundo.
La producción de este grano emplea a más de 500 mil personas de 14 entidades federativas y 480 municipios, de acuerdo a datos oficiales. De manera específica, los estados de Veracruz y Chiapas destacan en la producción de esta bebida.
En el contexto de mercados, del total de exportaciones mexicanas de café, más del 50% se destina a Estados Unidos; el volumen restante va a países miembros del bloque de la Unión Europea y otros como Japón, Cuba y Canadá.
🗓️¡México es productor de los mejores cafés del mundo!🇲🇽El clima, la altura y la topografía le dan su gran calidad ¡Consume local! ☕ pic.twitter.com/iV1AepkfJ3
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) October 1, 2021
Además, el café mexicano cuenta con dos denominaciones de origen: Café de Veracruz, café de Chiapas.
¿Cómo degustar el café?
El café tiene un sinfín de maneras para prepararse. Puede ser expreso, que tiene un sabor intenso y con alta concentración, o americano, en donde la intensidad de la bebida se rebaja con un poco de agua.
También se puede consumir en macchiato, que es un expreso al que se leche; doble, en donde se preparan dos porciones de café por una de agua; cortado, que agrega un toque de leche para reducir el sabor amargo pero sin robar protagonismo al café.
O los maneras más comunes: con leche, el preferido de muchos; capuchino, que lleva una porción de leche y una cuarta parte de la taza espumada, o latte, que es un americano pero con leche cremosa.
Existen otras opciones, como irlandés, que resalta por ser una bebida cargada a la que se le adiciona whisky; hawaiano, que es prácticamente igual que el americano pero con leche de coco; árabe, en donde se prepara con especias, y caribeño, preparando la bebida con ron, azúcar morena y un toque de vainilla.
#DiaInternacionalDelCafe celebremos pero también los invito a reflexionar, aún hay mucho por hacer en el sector, consumir café de grano incentiva a muchas familias de 🇲🇽; feliz si! De compartir de cerca las vivencias de cada uno de ellos.#cafemexicano #OrgulloNacional pic.twitter.com/hmodwCChbD
— Rutilio Cruz García☕🇲🇽 (@campomx_) October 1, 2021