La-Lista de mitos en torno al cáncer de pulmón
En el día mundial contra esta enfermedad, te compartimos algunos puntos importantes sobre este tipo de cáncer.

Médicos e investigadores de todo el mundo continúan con los trabajos para prevenir y enfrentar el cáncer de pulmón, una de las enfermedades más expandidas por el mundo y de la que México no es la excepción.
Es por ello que organismos internacionales conmemoran el 17 de noviembre el día mundial contra este tipo de cáncer, pues si bien es la cuarta causa de muerte por cáncer, según datos de Globocan, expertos de instituciones de salud y de la farmacéutica Janssen consideran que hay un subregistro en las cifras.
No obstante aún hay desconocimiento y mitos en torno a este padecimiento que afecta a miles de personas, por lo que a continuación te compartimos una serie de mitos en torno a este padecimiento y te recordamos que es importante hacerte análisis de rutina y acudir al médico.
El diagnóstico temprano del #CáncerDePulmón brinda más y mejores oportunidades de hacerle frente a la enfermedad.
Todas y todos podemos sumar para revertir este 99% y mejorar el diagnóstico y el acceso a tratamiento para todas las personas que lo necesitan.#TiempoDeSumar pic.twitter.com/xJWPOdu6eS
— Frente Unido por el Cáncer de Pulmón (@FrentePulmonMx) March 15, 2023
La-Lista de mitos en torno al cáncer de pulmón
Solo hay un tipo de cáncer de pulmón
Si bien popularmente se llama cáncer de pulmón a la enfermedad, la realidad es que hay varios tipos de este padecimiento, tal y como lo indicó el oncólogo Osvaldo Hernández Flores en conferencia de prensa.
Este padecimiento cuenta en la actualidad con múltiples mutaciones activadoras que dependen del perfil molecular, siendo el de células no pequeñas el que tiene una mayor representación dentro de los tumores pulmonares.
Debido a esta diversidad es que también los especialistas desarrollaron una gran cantidad de tratamientos, destacando desde los 2000 las denominadas terapias blanco.
Nuestra Unidad Funcional de Oncología Torácica invita a pacientes con cáncer de pulmón ALK a su primer evento informativo, donde nuestro equipo de expertos resolverá todas tus dudas.
Fecha: viernes 1 de diciembre
Hora: 11:00 hrs.
Lugar: Auditorio del INCan (Av. San Fernando #22) pic.twitter.com/lKTCsXueG2— Ins Nal Cancerología (@incanMX) November 13, 2023
El tratamiento es el mismo
Siguiendo la línea del punto anterior, y que cada persona es diferente, hay diferentes formas de afrontar la enfermedad, pues la ciencia médica evoluciona en su forma de atender los padecimientos.
En la década de los 70, dijo el experto, fue que la cirugía era el único método de atender el cáncer de pulmón; sin embargo se avanzó con las radioterapias, quimioterapias hasta toda una nueva generación de terapias blanco molecular que continúan hasta nuestros días.
Los expertos sostienen que la importancia de conocer los diferentes tipos de cáncer de pulmón, así como de tratamientos, radica en que de esa forma los pacientes también podrán tener un poder y conocimiento sobre lo que padecen para que de esa forma se pueda hablar de una forma oportuna con el médico.
Este mes, celebramos los hitos que han marcado una diferencia en la vida de los pacientes con #cáncerdepulmon de célula pequeña, agradeciendo al poder de la ciencia y a las personas que han hecho posible estos avances💙🔬 pic.twitter.com/DxRIQVkBgj
— PharmaMar (@PhrmMar) November 12, 2023
Una enfermedad fatal
Osvaldo Hernández sostuvo que si bien el cáncer en general es una enfermedad agresiva y mortal, también puede ser tratable y, en algunos casos, se puede curar.
Todo dependerá del grado en el que se identifique la enfermedad, pues en los primeros tres niveles aún se pueden poner en práctica tratamientos que puedan erradicar la enfermedad; en el cuarto estadio, lo que se busca es mejorar la calidad de vida del paciente hasta por cinco años.
En ese sentido reconoció que si bien la espirometría es uno de los métodos que se usan con mayor frecuencia para la detección de esta enfermedad, para conocer a detalle el perfil de la enfermedad se requieren biopsias y otros procesos que ofrecerán un tratamiento óptimo.
¿Sabías que cerca del 82% de los casos de #CáncerDePulmón son detectados en estados avanzados o hasta con enfermedad metastásica ya desarrollada?
La detección oportuna salva vidas.#TiempoDeSumar pic.twitter.com/3k89bNEwfl
— Frente Unido por el Cáncer de Pulmón (@FrentePulmonMx) November 16, 2023
Solo por fumar
Usualmente en todo tipo de círculos se sostiene que el cáncer de pulmón es una enfermedad de las personas que consumen cigarros, pero en la actualidad se considera que hay aún más factores que la provocan.
Si bien el tabaquismo es el principal factor de riesgo, algo que se detectó en la década de los 50 y que en un inicio los fabricantes buscaron ocultar, las personas que nunca han fumado también pueden estar con este problema de salud.
La exposición a humo de segunda mano, sustancias químicas y factores genéticos aumentan el riesgo de tener este malestar que también pueden desarrollar los habitantes de las grandes ciudades debido a los índices de contaminación, según Osvaldo Hernández.
🫁En el marco del Día Mundial de la lucha contra el #CáncerDePulmón, el 17 de noviembre se transmitirá nuestro documental “Cáncer de Pulmón: Un viaje de vida” a través de @Canal22 Internacional, dirigido a la comunidad anglo-hispana de los EE.UU.
¡Sigamos alzando nuestras voces! pic.twitter.com/crSyUTNwsM
— Frente Unido por el Cáncer de Pulmón (@FrentePulmonMx) November 15, 2023
Enfermedad exclusiva de un género y edad
El oncólogo Osvaldo Hernández, quien estuvo en conferencia de prensa con Luis Felipe Reyes, líder médico de Janssen, y Fanny Romero, directora de la Asociación Respirando con Valor, sostuvo que en el siglo pasado se sostenía que la enfermedad solamente le daba a los hombres adultos.
No obstante consideró que la enfermedad ya afecta a un mayor grupo etario, desde adultos jóvenes hasta personas de la tercera edad, y que esto responde a la edad en sus hábitos y si comienzan a fumar a temprana edad.
Indicó que la incidencia actual en hombre es de 7.9 por ciento, mientras que en las mujeres es de 7.7 por ciento, según datos del Observatorio Global de Cáncer.
En ese sentido, y con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, el experto invitó a las personas a realizarse estudios constantes y que el personal médico reciba los conocimientos necesarios para enviar a los pacientes con los especialistas lo más pronto posible y que reciban la capacitación necesaria dentro de las instituciones académicas.
Te esperamos en la 3ra Jornada de Valoración Pulmonar que nuestro programa @detectoincan tiene para ti en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón.
Consulta fechas y requisitos 👇 pic.twitter.com/n3lEUNXqWG— Ins Nal Cancerología (@incanMX) November 15, 2023