¿Qué es comorbilidad? ¿Cuáles se consideran para vacunar a menores?
La vacunación contra Covid-19 a menores ha llegado. Estas son las comorbilidades que se tomarán en cuenta para inmunizarlos.
La vacunación contra Covid-19 a menores ha llegado. Estas son las comorbilidades que se tomarán en cuenta para inmunizarlos.
Desde que inició la pandemia por el Covid-19 múltiples palabras se sumaron a nuestro vocabulario diario, entre ellas comorbilidad.
¿Qué es comorbilidad?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), comorbilidad es la coexistencia, en una misma persona, de una o varias enfermedades o trastornos asociados a una enfermedad primaria.
La RAE explica que el sustantivo Comorbilidad está documentado desde 1970, en el artículo de A. R. Feinstein titulado “The pre-therapeutic classification of co-morbidity in chronic disease”, publicado en el Journal of Chronic Diseases.
Un documento publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que las comorbilidades ponen a los pacientes en mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por Covid-19 y que las guías publicadas por la OMS, los CDC y Public Health England (PHE) consideran a estos padecimientos como tales:
- Enfermedad cardiovascular
- Enfermedad renal crónica
- Enfermedad respiratoria crónica
- Enfermedad hepática crónica
- Diabetes
- Cánceres con inmunosupresión directa
- Cánceres sin inmunosupresión directa, pero con posible inmunosupresión causada por el tratamiento
- VIH/SIDA
- Tuberculosis (activa)
- Trastornos neurológicos crónicos
- Trastornos de células falciformes
- Consumo de tabaco fumado
- Obesidad severa (IMC ≥40)
- Hipertensión
¿Cuáles se toman en cuenta para la vacunación de menores en México?
En el caso de los adolescentes, la Secretaría de Salud señaló que se inmunizarán contra Covid-19 a todos aquellos con comorbilidades de riesgo, así como a las adolescentes embarazadas a partir de la novena semana.
Se les administrará la vacuna Pfizer-Biontech, la cual mostró resultados de seguridad y eficacia del 75% después de la primera dosis y del 95% siete días después de la segunda dosis.
En el caso de los adolescentes en México, las comorbilidades que se tomarán en cuenta para acceder a la vacuna contra Covid-19 son:
- Enfermedades cardiácas
- Enfermedad pulmonar crónica como asma grave mal controlada
- Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
- Enfermedad neurológica crónica: como parálisis cerebral, autismo moderado o grave, epilepsia de difícil control y con afección neurológica y distrofia muscular
- Enfermedades endocrinológicas como: diabetes y obesidad grave
- Inmunosupresión moderada a grave como: cáncer, trasplantes, VIH/SIDA, Tuberculosis
- Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas
- Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas
- Embarazo adolescente a partir de la semana nueve de embarazo
Recomendación para el día de la vacuna:
- Presentarte con tu hijo o hija en la fecha, horario y unidad que corresponda, con el comprobante impreso
- Presentar el carnet y/o constancia que certifique el diagnóstico de una de las enfermedades de riesgo, expedida por el médico tratante
- Seguir las indicaciones del personal de las brigadas
- Realizar las medidas de prevención e higiene