Puebla inaugura temporada de Chiles en Nogada; estas son las fechas y derrama económica esperada

Viernes 18 de julio de 2025

Puebla inaugura temporada de Chiles en Nogada; estas son las fechas y derrama económica esperada

El platillo es uno de los más reconocidos de la entidad, no solo por su sabor, también por su historia.

tradicional chile en nogada.jpg

La temporada para el tradicional chile en nogada en México ya comenzó.

/

Foto: Juan Pedro Salazar/La Lista.

La temporada para el tradicional chile en nogada en México ya comenzó.
Foto: Juan Pedro Salazar/La Lista.

El estado de Puebla inauguró la temporada de Chiles en Nogada 2025, que espera un aproximado de 4.5 millones de ventas, desde el 15 de julio hasta mediados de septiembre.

El platillo es considerado uno de los más representativos de la entidad, debido a sus ingredientes, su preparación y su trascendencia.

No te pierdas: Helado: todo lo que querías saber

¿Cómo nació el Chile en Nogada en Puebla?

De acuerdo con la historia, el Chile en Nogada fue creado en el siglo XIX por monjas Agustinas del convento de Santa Mónica.

Su nacimiento está ligado con la conmemoración de la Consumación de la Independencia de México, luego del movimiento social encabezado por Miguel Hidalgo, en 1810.

Tras ello, el platillo ganó popularidad y al paso del tiempo se convirtió en uno de los más representativos tanto de Puebla como de las conmemoraciones de la Independencia de México.

fruta.jpg
Parte de los ingredientes del chile en nogada. / Foto: Juan Pedro Salazar/La Lista.

En este sentido, el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta, aseguró que este platillo une territorios, sabores y generaciones.

“Es un platillo barroco, que combina los sabores y que combina las características de la tierra poblana, hacer un platillo como el chile en nogada implica hacer arte”, aseveró.

Recomendamos: El arte entre fogones

¿Qué ingredientes tiene el Chile en Nogada?

En su vertiente tradicional, contiene chile poblano, nuez de Castilla, granada, carne de cerdo, queso fresco, huevo, manzana, pera y durazno.

“Cada ingrediente, el chile poblano, la nogada hecha con nuez de castilla, la granada, el perejil, tiene un origen en nuestros campos y representa el esfuerzo de manos poblanas que, año con año, hacen posibile esta temporada”, destacó Armenta.

La secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, destacó que la entidad cuenta con todos los ingredientes necesarios para el Chile en Nogada, en particular en la zona conocida como Izta-Popo.

La funcionaría puntualizó que esperan un estimado de más de 4.5 millones de ventas, con una derrama económica de 2 mil millones de pesos.

chile enogada.jpg
Chile en nogada. / Foto: Juan Pedro Salazar/La Lista.

Recomendamos: La coronación de Agustín de Iturbide es recreada a la luz de las velas

¿Cuándo es la temporada de Chile en Nogada?

La temporada se inaugura a mediados de julio y termina a mediados de septiembre, con el fin de las festividades patrias.

En estas fechas, se esperan 2 millones de visitantes, en especial en la zona de Izta-Popo, sitio donde se localizan los productos originarios del platillo.

Además, se estima que la derrama beneficie a más de 28 mil productores, cientos de restaurantes y a 650 cocineras tradicionales.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -