La violencia vicaria ya es delito en Baja California

Martes 25 de febrero de 2025

La violencia vicaria ya es delito en Baja California

Las sanciones contra agresores van desde la pérdida de la patria potestad hasta el embargo de propiedades.

violencia-vicaria-baja-california
Integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Foto: Twitter @FNCVVICARIA
Integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Foto: Twitter @FNCVVICARIA

El Congreso de Baja California aprobó la tipificación de la violencia vicaria, con lo que se sancionará a las personas que utilicen a los hijos o dependientes económicos en común como medio para causar daño a la mujer.

En la sesión de este jueves 2 de marzo, el Congreso local aprobó por unanimidad las reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer a la violencia vicaria como delito.

Así, Baja California establece que: “La violencia vicaria es toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes para causar daño de cualquier tipo. La persona generadora de violencia será aquella con que la mujer mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato, parentezco por consanguinidad o afinidad, con o sin convivencia”.

De acuerdo con las reformas aprobadas, la comisión de este delito se perseguirá de oficio y contempla lo siguiente para casos de incidencia:

  • La suspensión o pérdida de la patria potestad a los agresores.
  • El embargo de propiedades o sueldos.
  • Obligación alimentaria provisional e inmediata.
  • Restitución inmediata de los hijos menores de edad o personas dependientes a las mujeres víctimas de violencia vicaria.
  • Prohibición de ir a lugar determinado
  • Prohibición de ofender por cualquier medio a la víctima.

Además, a la víctima se le deben otorgar órdenes de protección. También se prevén sanciones para las instituciones encargadas de proteger a las infancia y las mujeres.

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria ( FNCVV) celebró que, con esto, Baja California se convierte en el estado 19 en reconocer y tipificar el conjunto de agresiones cometidas contra las mujeres víctimas de violencia vicaria.

El colectivo también aplaudió que este mismo 2 de marzo la ley vicaria avanzó en comisiones del Congreso de Nayarit.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -