Policías detienen y golpean a mujeres tras marcha en Irapuato, Guanajuato
La marcha fue convocada contra la violencia y los feminicidios; colectivas acusan que alrededor de 28 manifestantes fueron detenidas.

Mujeres que participaron en la marcha contra la violencia y los feminicidios en Irapuato, Guanajuato, fueron detenidas con uso de violencia por elementos de la Policía Municipal, la noche de este domingo 1 de mayo.
A través de sus redes sociales, la colectiva Irapuato Feminista (Resistencia Radical Irapuato) dio a conocer que fueron detenidas 28 mujeres, entre ellas cinco menores de edad.
“Ninguna de las detenidas ha sido liberada, tomamos este medio para evidenciar el abuso de autoridad ya que siguen reteniendo a 5 compañeras que son menores de edad. De igual manera exigimos inmediata liberación de las 28 mujeres detenidas el día de ayer. #Irapuato #LoVimosTodas”, recalcó el movimiento en el tuit publicado a las 11:41 horas.
Ninguna de las detenidas ha sido liberada, tomamos este medio para evidenciar el abuso de autoridad ya que siguen reteniendo a 5 compañeras que son menores de edad. De igual manera exigimos inmediata liberación de las 28 mujeres detenidas el día de ayer. #Irapuato #LoVimosTodas
— Irapuatofeminista (@Irapuatofem) May 2, 2022
Irapuato Feminista hizo un llamado a todas las colectivas mexicanas para unirse y evitar este tipo de actos y acusó que algunas de las detenidas fueron encerradas en la presidencia municipal, mientras que otras fueron “golpeadas y asfixiadas”.
“Estamos cansadas y estamos enojadas, el mensaje por parte del ayuntamiento es claro. Este no es el gobierno de las mujeres, Lorena Alfaro (presidenta municipal de Irapuato). Tenemos todas las pruebas de que tus elementos de género violentaron a nuestras compañeras y vamos a evidenciar tu incompetencia”, señaló la colectiva en Twitter.
No tenemos miedo, tenemos pruebas #LoVimosTodas pic.twitter.com/bNG8g1E2PX
— Irapuatofeminista (@Irapuatofem) May 2, 2022
En otra publicación, Irapuato Feminista agregó que durante la marcha “salió el comandante y les manifestó que si no se calmaban (las manifestantes) las iban a violar, les iban a ‘mochar la cabeza’ y las iban a tirar al río, nos comentan familiares de las compañeras detenidas. Te responsabilizamos Lorena Alfaro por lo que pueda suceder con nuestras compañeras”.
En distintos videos y fotos difundidos de la marcha contra violencia y feminicidios por varias calles de Irapuato, se muestra cómo las autoridades sometían a golpes a las manifestantes para después detenerlas.
La marcha había sido convocada de manera pacífica por grupos feministas para exigir justicia ante los diversos actos de violencia contra las mujeres y gritaban consignas relacionadas con el movimiento. La protesta terminó aproximadamente a las 19:00 horas.
Esto es la lucha por los derechos de las mujeres en #Guanajuato
— Jurídica Feminista (@juridica_red) May 2, 2022
Hoy la policía de #Irapuato reprimió y detuvo arbitrariamente compañeras Feministas
Responsabilizamos a @irapuatogob @LorenaAlfaroG por el uso arbitrario de la fuerza pública pic.twitter.com/024XwHR8zF
Horror, esas mujeres de blanco son la policía de Irapuato "la qué cuida a su gente del municipio" pero vemos otro lado, donde su banda del brazo color Morado solo es un accesorio para ellas. abuso de Poder.#Irapuato #abuso #YoSiTeCreo pic.twitter.com/PCTpvYWiBa
— La chica del Venecia *-* (@PilarUbara) May 2, 2022
La organización Amnistía Internacional México rechazó el uso excesivo de la fuerza contra las manifestantes y resaltó que protestar es un derecho humano. Recordó que en su informe La era de las mujeres se resaltó que las prácticas como pintar consignas o intervenir monumentos están protegidas por los derechos a la reunión pacífica y la libertad de expresión.
“Rechazamos el uso excesivo de la fuerza pública contra las mujeres que ejercieron ayer su derecho a la protesta en #Irapuato, #Guanajuato. Hacemos un llamado a las autoridades a garantizar el respeto de todos los derechos de las mujeres detenidas”, declaró.
🔴 Rechazamos el uso excesivo de la fuerza pública contra las mujeres que ejercieron ayer su derecho a la protesta en #Irapuato, #Guanajuato. Hacemos un llamado a las autoridades a garantizar el respeto de todos los derechos de las mujeres detenidas. #GritoMonumento pic.twitter.com/XTrWfWUNXG
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) May 2, 2022
Amnistía Guanajuato también lanzó su posicionamiento en el que señaló que el estigma sobre las manifestaciones feministas solamente refuerza estereotipos de género y llamó a “que se protejan todos los derechos de todas las mujeres y adolescentes detenidas”.
Los familiares de las mujeres detenidas se presentaron este lunes 2 de mayo ante las instalaciones del Centro de Readaptación de Guanajuato (Cereso) para exigir la liberación de todas las aprehendidas.
Además, aseguraron que estas detenciones fueron arbitrarias y una “clara violación a los derechos humanos”, pues a los familiares no se les otorgó información alguna de la situación legal de sus hijas.
“A todas les quitaron el teléfono, estuvieron incomunicadas y no les respetaron su derecho a la llamada”, “los papás se merecen una respuesta”, “las chicas no pueden seguir allá adentro, menos las menores de edad”, "¿dónde quedan sus derechos?”, “que salgan como están y que no les entreguen ningún cambio de ropa para que sepan lo que pasó", fueron algunos de los comentarios de los presentes afuera del Cereso.
Víctor Esqueda, procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, informó que se abrió una indagatoria por el caso.
“Se ha abierto la queja de oficio 450/22-B ante los hechos suscitados en el municipio de Irapuato, donde fueron detenidas diversas personas durante una manifestación pública, se informará conforme avance la investigación que nos corresponde.”, comentó.
ALERTA | Así gobierna el PAN en #Guanajuato . Policía de #Irapuato con arma larga, corriendo para detener a FEMINISTAS, ayer domingo. #Irapuato está gobernado por el PAN.
— Soy AntiTaurino (@EkBalam83) May 2, 2022
La mujer policía MUY AGRESIVA.
pic.twitter.com/prnrIM9aEa
Hace unos días la guardia nacional de IRAPUATO disparó en la cabeza a un civil. Ayer más de 50 mujeres (feministas y algunas que solo pasaban por ahí) fueron GOLPEADAS Y ABUSADAS por la policía municipal de @LorenaAlfaroG #IrapuatoOpresor #IrapuatoFeminicida pic.twitter.com/u82zN2djFA
— Bala (@ahivienelabala) May 2, 2022
La presidenta de Irapuato @LorenaAlfaroG ENCUBRE ASESINOS Y REPRIME A LAS MUJERES MANIFESTANTES #NiUnaMas #NiUnaMenos #Irapuato #Feministas pic.twitter.com/zUmQrXCAuH
— Janeth Rangel (@janethRangel4) May 2, 2022