Género
PUBLICIDAD
Según la OMS, cerca del 24% de las adolescentes en relaciones ha sufrido violencia física o sexual antes de los 20 años.
Los hechos ocurrieron el pasado 19 de julio a las afueras de la clínica 36 del IMSS, ubicado en la ciudad de Coatzacoalcos.
Este homenaje en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo celebra sus contribuciones, sino que también subraya la importancia de recordar y honrar a aquellas que han allanado el camino para futuras generaciones.
Rodrigo fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio y homicidio en grado de tentativa.
Keren Ordoñez está por cumplir nueve años en prisión por un delito que no cometió. Su proceso penal se repuso, pero el juez que emitió una nueva sentencia ignoró que la joven fue torturada.
La defensa legal informó que presentará una carta de agravios, con el fin de conseguir un juicio de apelación para que su caso sea analizado a profundidad.
En México, los feminicidios repuntaron durante mayo de 2024 al registrar 87 casos de este delito, cifra que se compara con los 74 reportados un mes anterior, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad federal.
Las autoridades ya investigan los hechos.
Las autoridades no han confirmado la identidad de la víctima.
A nivel local sólo Nayarit y la Ciudad de México sancionan y reconocen los transfeminicidios y la violencia transmisógina.
Las declaraciones de la fiscal de Baja California provocaron la indignación de mujeres en redes sociales.
El taxista es el principal sospechoso del asesinato de la joven.
La autoridad judicial estableció dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
El Comité Olímpico de Afganistán no reconoce a las mujeres atletas seleccionadas para París 2024. El COI trabaja con el comité en exilio.