'Han pisoteado nuestra dignidad': madre de Keren Ordoñez tras nueva sentencia condenatoria

Miércoles 19 de marzo de 2025

‘Han pisoteado nuestra dignidad': madre de Keren Ordoñez tras nueva sentencia condenatoria

Keren Ordoñez está por cumplir nueve años en prisión por un delito que no cometió. Su proceso penal se repuso, pero el juez que emitió una nueva sentencia ignoró que la joven fue torturada.

sentencia-keren-ordonez
La familia de Keren Ordóñez protesta en el Poder Judicial de Tlaxcala ante nueva sentencia condenatoria. Foto: Centro Prodh
La familia de Keren Ordóñez protesta en el Poder Judicial de Tlaxcala ante nueva sentencia condenatoria. Foto: Centro Prodh

La mañana del lunes 11 de noviembre, Ciria Hernández recibió una llamada en la que se le informó que el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala había emitido una nueva sentencia contra su hija Keren Ordoñez: 50 años de prisión por un delito que no cometió.

La llamada se la hizo su representante legal, Melissa Zamora, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). Le pidió a Ciria y a su familia que se trasladaran a Tlaxcala para realizar un acto de protesta por la sentencia condenatoria que se dictó contra Keren.

La familia Ordóñez Hernández salió de su casa en Veracruz, y al día siguiente ya estaban a las afueras del Poder Judicial de Tlaxcala, donde reclamaron que, una vez más y sin pruebas, condenaron injustamente a Keren.

Caso Keren Ordoñez: juez reitera sentencia de 50 años por un delito que no cometió

Ver más

“Para mí fue muy impresionante, porque teníamos muchas esperanzas de que mi hija ya iba a estar libre. ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde están las autoridades? ¿Qué nosotros no valemos? Exijo justicia, y que si van a condenarla que sea con pruebas contundentes”, reclama Ciria Hernández.

De acuerdo con el Centro Prodh, el juez José Eduardo Morales optó por validar las pruebas obtenidas mediante tortura y condenar nuevamente a Keren Ordoñez como responsable de un secuestro cometido en 2015 por su expareja y otro cinco hombres, quienes se encuentran en libertad sin ser investigados.

La organización civil explica que la sentencia se basa en el parte informativo que presentaron los policías que detuvieron de manera arbitraria a Keren –con su bebé en brazos– y en la declaración de la víctima del secuestro, misma que no cuenta con firma ni huella dactilar, y que durante los nueve años del proceso nunca fue ratificada ante el juez.

Aunque el juzgador acreditó la tortura y violaciones a los derechos humanos de Keren, determinó ratificar la sentencia de 50 años de prisión que le fue dictada en 2019. En diciembre próximo, la joven cumplirá nueve años privada de la libertad.

“¿Con qué pruebas contundentes la volvieron a condenar, si desde el momento en que detuvieron a mi hija (en 2015) demostré su inocencia? ¿Esas pruebas no han valido? Han pisoteado nuestra dignidad y nuestros derechos”, expresa la mamá de Keren.

La explicación que Ciria Hernández recibió por parte de la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, es que “hay una víctima que sufrió por la privación ilegal de su libertad, y la balanza se inclinó a su favor”.

“Yo no niego que esa persona pueda ser víctima, pero mi hija es inocente, ¿por qué va a pagar con 50 años cuando ella no secuestró a nadie, mientras que los verdaderos responsables andan libres? Todo el proceso contra mi hija se lo han inventado a base de tortura y amenazas”, cuestiona.

En los próximos seis días, la defensa legal de Keren presentará el recurso de apelación para impugnar esta sentencia, esperando que en segunda instancia se revierta. La presidenta del Poder Judicial del Estado prometió a la mamá de la joven que estará al pendiente de este trámite para que pueda avanzar en poco tiempo.

Por su parte, Ciria Hernández hace un llamado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a intervenir en el caso de Keren. “Todas las mañanas ella manda un mensaje de cero corrupción, pedimos que lo demuestre y que nos voltee a ver”, agrega.

La historia de Keren Ordoñez: tras nueve años presa por un delito que no cometió, espera absolución 

Ver más

Desde que se conoció la nueva sentencia, Ciria Hernández no ha podido tener comunicación con su hija. Si bien ambas descuelgan el teléfono, de un lado de la bocina se escucha la voz de Ciria, pero del otro solo hay llanto. “Keren no es capaz de emitir ni una sola palabra, está derrumbada”, lamenta la mujer de 63 años.

El 27 de septiembre de 2021, un tribunal colegiado concedió a Keren Ordoñez un amparo al considerar que se habían violentado sus derechos procesales, y ordenó reponer el proceso. Esta etapa duró tres años y se esperaba que en septiembre de 2024 se resolviera a favor de la joven, sin embargo, la sentencia se aplazó hasta el 11 de noviembre.

Ciria manifiesta que estaban tan confiados de que Keren sería absuelta, que a su nieta le entusiasmaba la idea de saber que para su noveno cumpleaños –que se celebrará el 23 de noviembre– por fin volvería a estar con su mamá.

“Mi nieta me pregunta por qué su mamá no está libre si es inocente, me pregunta si es solo porque no tenemos dinero. Es una niña de nueve años que ya se dio cuenta que la justicia es corrupta”, dice Ciria con la voz entrecortada.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -