Amenaza Trump a niños migrantes con cartas de deportación: ¿Qué es lo que dicen y por qué peligran los programas de asilo en EU?

Viernes 25 de julio de 2025

Amenaza Trump a niños migrantes con cartas de deportación: ¿Qué es lo que dicen y por qué peligran los programas de asilo en EU?

La Administración Trump envió cartas a menores migrantes en EU instándolos a abandonar el país pese a contar con permiso humanitario.

amenaza-trump-a-ninos-migrantes-en-eu-con-cartas-de-deportacion-que-es-lo-que-dicen.png

Activistas y familiares de migrantes denuncian el impacto psicológico de las medidas antiderechos de Donald Trump, en las que se enmarcan las cartas dirigidas a menores no acompañados.

/

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Activistas y familiares de migrantes denuncian el impacto psicológico de las medidas antiderechos de Donald Trump, en las que se enmarcan las cartas dirigidas a menores no acompañados.
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

La Administración de Donald Trump envió miles de cartas a menores inmigrantes en las que los convocan a abandonar inmediatamente Estados Unidos, pese a haber entrado legalmente al país mediante solicitudes y programas de asilo.

Las amenazas de deportaciones, multas y procesos penales, horrorizan a familias y líderes civiles de Illinois, Chicago.

Pero, ¿qué dicen las misivas enviadas por Donald Trump? y ¿cuál es la intención de dirigirlas a las menores de edad en medio de las redadas masivas y las detenciones violentas de ICE? Sigue leyendo para entender este nuevo fenómeno.

TE RECOMENDAMOS: Migrantes desafían las redadas de Trump con organización y resiliencia desde Chicago: ‘Tengo miedo, pero también confianza’

Esto dicen las cartas que envió Trump a menores migrantes

migrantes-y-paisanos-se-organizan-contra-las-redadas-de-donald-trump.png
¿Sabías que en Estados Unidos hay una comunidad migrante que se prepara para defender sus derechos frente a operativos del ICE? Te contamos quiénes la enarbolan. / La-Lista

“Es hora de que salgas de Estados Unidos”, señala la primera línea de una de las cartas que han recibido los niños y niñas a su nombre.

“Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”.
Administración de Donald Trump

“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.

PODRÍA INTERESARTE: “Nos hace falta mano laboral debido a las redadas migratorias de Trump en EU”, admite mexicana residente en Nueva York

“No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el gobierno federal te encontrará”, concluye de manera ominosa.

‘Nunca se había visto intimidación a niños migrantes’

protocolo-de-emergencia-para-migrantes-victimas-de-redada-en-granja-california.png
Familias de trabajadores migrantes buscan apoyo tras redadas violentas ordenadas por Donald Trump. / EFE/EPA/ALLISON DINNER

Julie Contreras, del santuario United Giving Hope, que tiene sede en la ciudad de Waukegan, aseguró a EFE que “esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados”.

“Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”, agregó la pastora, que trabaja a 74 kilómetros al norte de Illinois, Chicago.

Decenas de niños del área de Waukegan, que forman parte de aquellos que cruzaron sin sus padres la frontera, en este caso mayoritariamente de México, recibieron cartas de deportación. Todos ellos ingresaron legalmente al país en 2014 bajo un programa humanitario como ‘menores no acompañados’ y posteriormente se reunieron con sus padres indocumentados u otros familiares que ya vivían en Estados Unidos.

SIGUE LEYENDO: Redadas en Los Ángeles: Así fue el sorprendente despliegue militar en el parque MacArthur, ubicado en barrio de inmigrantes

A pesar de la reunificación, los menores no pueden ser representados legalmente por sus padres en un tribunal de inmigración, por la forma en que ingresaron al país, y dependen de abogados defensores que han visto su trabajo reducido por falta de recursos.

Según Contreras, las cartas pueden ser un cambio “preocupante y alarmante”, porque ahora se buscaría despojar a los niños de las protecciones de asilo, incluso a aquellos con solicitudes pendientes, y acelerar la deportación de menores sin el debido proceso.

“Estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados. Incluso si el ICE no los busca de inmediato, la sola amenaza les causa un grave trauma psicológico”, dijo.

Tres de esos niños, acompañados de madres o tías, buscaron la protección del ‘santuario’ en la iglesia de Contreras. Un cuarto fue dejado solo al cuidado de la iglesia porque sus padres tienen miedo. “Estados Unidos está perdiendo su humanidad, las iglesias y otros santuarios ya no ofrecen garantías”, afirmó la pastora.

Desmantela Trump programas de asilo humanitario en EU

amparo-la-migrante-que-desafia-las-redadas-de-trump-con-organizacion-y-resistencia-en-chicago.png
Las calles de Chicago se han convertido en espacios de resistencia para Amparo y cientos de migrantes que buscan visibilizar sus derechos. / La-Lista

La ley de inmigración establece que los menores no acompañados que llegan a la frontera sin un padre o tutor legal deben recibir protección especial: son puestos bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés) y se les otorga un permiso humanitario mientras se procesan sus casos.

Pero en los últimos meses, defensores de los migrantes y abogados afirman que el sistema se está desmantelando silenciosamente.

Cada vez más menores no acompañados ven revocada su permiso humanitario y son encarcelados en procesos migratorios donde no tienen ninguna capacidad para defenderse, dijo a medios locales Davina Casas, pastora y líder de la Organización Monarquía, de Chicago.

Casas explicó que en marzo la Administración Trump recortó los fondos para abogados de menores no acompañados, y sólo tras una demanda de 11 grupos defensores se restablecieron temporalmente por orden judicial, aunque el caso sigue abierto.

POR SI TE LO PERDISTE: ¿Nueva estrategia? Ley de 1798: el plan de Donald Trump para acelerar las deportaciones de migrantes en EU

Los grupos sostienen que, según una ley contra la trata de 2008, el Gobierno debe ofrecer asistencia legal y garantizar la repatriación segura de los niños, pero Casas duda que, incluso con fondos restablecidos, la demanda pueda ser cubierta.

En abril pasado, los tribunales de inmigración ordenaron la deportación de más de 8 mil 300 niños de 11 años o menos. Desde que Trump asumió el cargo en enero, los jueces han ordenado la deportación de más de 53 mil niños inmigrantes, según TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse), una organización adscrita a la Universidad de Syracuse.

La mayoría de estos niños están en edad de escuela primaria o son menores. Aproximadamente 15 mil tenían menos de 4 años y otros 20 mil entre 4 y 11 años. Los adolescentes también se han visto afectados, con 17 mil de ellos deportados.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -