La Casa Blanca confirma que aranceles a México y Canadá entrarían en vigor el 1 de febrero La Casa Blanca confirma que aranceles a México y Canadá entrarían en vigor el 1 de febrero
Estados Unidos aplicará aranceles a partir de febrero. Foto: EFE/Allison Dinner

La Casa Blanca de Estados Unidos confirmó que el gobierno de Donald Trump aplicará aranceles a México y Canadá este sábado 1 de febrero de 2025.

La declaración se dio horas después de que la agencia Reuters asegurara que la administración estadounidense aplicaría los aranceles hasta el 1 de marzo.

Tres fuentes dijeron a la agencia que aún se desconocía la tasa final de aranceles que serían aplicados a México y Canadá, por parte del gobierno de Donald Trump.

Las fuentes agregaron que Trump es quien lleva a cabo la revisión de los aranceles y que contempla algunas exenciones, las cuales serían “pocas y espaciadas”.

A la par, estiman que si los aranceles se implementan en marzo, México y Canadá tendrían un lapso de hasta 28 días para negociar con el gobierno de Trump y cumplir con algunas de las exigencias que les ha establecido.

¿De cuánto serían los aranceles de Trump a México y Canadá?

Aunque aún no hay una especificación, Trump ha asegurado que la tasa arancelaria sería del 25% a productos de México y Canadá.

Sin embargo, se espera que con el anuncio de la fecha de imposición, también se dé a conocer la tasa adicional.

¿Qué ha dicho México y Sheinbaum sobre los aranceles de Trump?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los aranceles tendían un costo estimado de 20 mil 475 millones de dólares para cerca de 89 millones de familias en Estados Unidos por el alza de precios.

El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, alertó que los consumidores estadounidenses pagarían más en automóviles y autopartes, computadoras, televisores, y refrigeradores que se compran desde México, principal socio comercial de Estados Unidos. 

El estudio de la Secretaría de Economía indica que México “es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos”, por lo que la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses que pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, «causando fuertes presiones inflacionarias».

En segundo lugar, indica que México es el quinto proveedor de computadoras de Estados Unidos, por lo que el impuesto comercial impactaría a 40 millones de familias por un monto de 7 mil 104 millones de dólares.

Además, reporta que México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos, por lo que 32 millones de familias tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que tiene “plan a, plan b y plan c” ante los aranceles del 25% a productos mexicanos, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.

“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia de este viernes 31 de enero.

Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando era presidente electo, en la que avisó de que «a un arancel vendrá otro en respuesta» y rechazó sus “amenazas”, pero ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su estrategia.

“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo”, manifestó.

-Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard