Plaga del gusano barrenador: México y EU acuerdan estrategia conjunta, ¿en qué consiste?

Sábado 16 de agosto de 2025

Plaga del gusano barrenador: México y EU acuerdan estrategia conjunta, ¿en qué consiste?

El gusano barrenador afectó al sector ganadero en México, ¿qué acordaron las autoridades?

gusano-barrenador-ganado

El gusano barrenador afecta principalmente al ganado.

/

Especial.

El gusano barrenador afecta principalmente al ganado.
Especial

México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.

Te puede interesar: ¿Lomitos contra el gusano barrenador? Así entrena Senasica a perros para detectar plagas y enfermedades en México

La medida impuesta por EU desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).

ganado_1.jpg
Estados Unidos y México acordaron abrir la frontera al ganado tras casos de gusano barrenador. / Foto: Txo/Wikimedia Commons.

Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.

¿Cuáles son los puntos clave del plan de acción contra el gusano barrenador en México?

De acuerdo con la información, el Plan de Acción fue elaborado a partir de un taller realizado en julio pasado entre expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés).

El plan aprobado incluye:

  • La regionalización del territorio nacional.
  • Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
  • La adopción de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica”.

Te puede interesar: ¡Acuerdo histórico en Calakmul! Claudia Sheinbaum anuncia cooperación trilateral con Belice y Guatemala, ¿qué proyectos anunciaron?

Además, abarca control de movilización, vigilancia de dispersión, supervisión de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para aplicar suspensiones preventivas en caso de nuevos brotes.

EU ofrece apoyo para planta de moscas en chiapas

El acuerdo también formaliza el apoyo de Estados Unidos para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador, que se espera esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en el estado de Veracruz.

Te puede interesar: Trump y Putin se reúnen en base militar de Alaska, ¿pondrán fin a la guerra en Ucrania? Estos fueron los puntos más importantes que acordaron

La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional.

Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EU.

miasis-gusano-barrenador-seres-humanos1.jpg
La enfermedad del gusano barrenador se propagó de manera “crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas. / Especial

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD