¿Qué es el virus B que se contagia del mono?
Las autoridades exhortaron a la población a no alimentar a los monos.

El virus B, también conocido como “virus simiae”, puso en alerta a las autoridades sanitarias de Hong Kong tras detectar un caso en un hombre de 37 años que fue atacado por un mono en China.
El Centro de Protección de la Salud (CHP, por sus siglas en inglés) explicó que el virus se transporta en la saliba, heces y orina de los macacos que habitan comúnmente en Hong Kong.
Cualquier rasguño o mordedura puede transportar al virus B, así que las autoridades recomendaron a la población abstenerse de tocar o alimentar a los monos.
“En caso de que haya heridas causadas por monos, lave la herida con agua corriente y busque atención médica de inmediato”, exhortó el gobierno en un comunicado.
¿Cuáles son los íntomas del virus B?
El CHP de Hong Kong calificó como “raros” los contagios. Sin embargo, quienes presentem síntomas sentirán algo similar a la gripe hasta náuseas, vómito, dolor abdominal, hipo e incluso llegar a una infección del sistema nervioso central.
Los primates infectados con el virus B generalmente no manifiestan síntomas, pero este virus puede ocasionar una enfermedad potencialmente mortal en humanos que han tenido contacto mucoso o a través de mordeduras, arañazos, salpicaduras o pinchazos de aguja; con la saliva u otros fluidos corporales de primates.
En casos de infecciones no tratadas, aproximadamente el 70 % de los casos de virus B pueden desencadenar una encefalitis fatal en los seres humanos.
El periodo de incubación de esta enfermedad en las personas varía, generalmente oscila entre 3 y 7 días después de la exposición y, en casos excepcionales, los síntomas pueden aparecer hasta un mes más tarde.
¿Cómo detectaron el contagio?
El Centro de Protección de la Salud de Honk Kong informó del contagio el 3 de abril. La persona afectada está internada desde el 21 de marzo en el Hospital Yan Chai y su estado de salud es “extremadamente delicado”.
Los familiares del paciente confirmaron que un chimpancé lo hirió durante su visita a Kam Shan Country Park, conocido como la “colina de los monos”, a finales de febrero.
“La muestra de líquido cefalorraquídeo del paciente dio positivo para el virus B por la Subdivisión de Servicios de Laboratorio de Salud Pública del CHP”, confirmaron las autoridades sanitarias.
Este es el primer caso del virus B registrado por el CHP en Hong Kong, sin embargo, en China, un veterinario afincado en Pekín fue confirmado como el primer caso de infección humana por el virus del mono B, y posteriormente murió a causa del mismo en 2021.
Anteriormente se han reportado contagios del virus B en humanos tras contacto con monos en Estados Unidos, Canadá y Japón.
-Con información de EFE.