¿Qué es lo que está pasando en Siria y por qué su presidente huyó del país?
De acuerdo con la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el presidente Bashar al Asad salió del país y se desconoce su paradero.
De acuerdo con la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el presidente Bashar al Asad salió del país y se desconoce su paradero.
La coalición islamista que lanzó hace apenas 11 días una ofensiva contra el gobierno de Siria, declaró este domingo a Damasco “libre del tirano Bashar al Asad“, mientras Observatorio Sirio de Derechos Humanos asegura que el presidente sirio abandonó el aeropuerto de la ciudad en un avión “especial”, sin destino conocido.
Los insurgentes irrumpieron este domingo en la televisión oficial siria y anunciaron que han “liberado” la ciudad de Damasco, ha “caído el tirano Bachar al Asad” y han “liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen”.
En un mensaje desde el plató de televisión, un hombre proclamó que “con la gracia de Dios, se liberó la ciudad de Damasco, y cayó el tirano Bachar al Asad y se liberaron todos los oprimidos de las prisiones del régimen”, según el que es el primer comunicado de la Sala de Operaciones de Damasco de los insurgentes.
“La Sala de Operaciones de Damasco pide a los ciudadanos preservar las propiedades del país sirio libre”, dijo el hombre no identificado, rodeado de otros ocho hombres vestidos de civiles.
“Que Siria viva libre para todos los sirios en todos sus segmentos”, dijo en el minuto de aparición; mientras que miles de personas se congregaron en la plaza de los Omeyas, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, donde están, además de la televisión, las sedes del ministerio de Defensa y del Ejército, para celebrar la victoria.
Líder islamista proclama victoria en Damasco
Abu Mohamed al Jolani, líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado a Al Asad la capital Damasco, proclamó hoy la victoria y pidió a sus seguidores tranquilidad, así como evitar abusos en las zonas bajo su control, como lleva haciendo desde que inició su ofensiva relámpago que ha abierto un nuevo paradigma geopolítico en todo Oriente Medio.
“Oh, mis hermanos revolucionarios rezad a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos”, aseguró en un comunicado.
“Entrar en Damasco con modestia, tratar bien a nuestro pueblo y a nuestra gente. Deben ser los mejores soldados, como los ha descrito el enviado de Dios”, afirmó en su mensaje, en el que añadió que deben “proteger las instituciones públicas y sus propiedades, ya que son propiedad del pueblo”.
Abu Mohamed al Jolani, es el líder islamista cuyos orígenes como militante están en el Frente Al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.
¿Qué dijo el primer ministro de Siria?
Luego de que los insurgentes declararon hoy Damasco “libre” del presidente Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al gobierno sirio.
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a “todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”.
En ese sentido, dijo estar dispuesto a dar “todo tipo de facilidades” para transferir “los expedientes gubernamentales sin problemas y de forma sistemática para preservar las instituciones del Estado”, a las nuevas autoridades que asuman el poder.
Los rebeldes dijeron poco después que las instituciones públicas en Siria permanecerán bajo la supervisión de Al Jalali hasta que sean “entregadas oficialmente”.
Entre las primeras órdenes de los insurgentes en Damasco estuvo la de prohibir “a todas las fuerzas militares de la ciudad” que se acerquen a las instituciones públicas hasta que sean entregadas oficialmente”, así como “disparar balas al aire”.
También se anunció la liberación de cientos de prisioneros retenidos en las cárceles de Al Asad, entre ellas la militar de Saydnaya, uno de los más notorios centros de represión, lo que fue saludado por los rebeldes como “el momento de regresar a casa y el momento de la libertad después de décadas de opresión y sufrimiento”.
Presidente Bashar al Asad huyó del país en un avión “especial”
La familia Al Asad gobernó el país árabe desde 1971.
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, destacó que bajo el régimen del mandatario derrocado y de su padre Hafez al Asad, los sirios han sufrido una serie de violaciones de derechos humanos que incluyen ataques con armas químicas, barriles explosivos y otros crímenes de guerra, así como asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y exterminios que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Por lo que tras el derrocamiento del presidente Bashar al Asad el pueblo sirio finalmente puede “vivir sin miedo”.
“Después de más de cinco décadas de brutalidad y represión, el pueblo sirio finalmente podría tener la oportunidad de vivir sin miedo y con sus derechos respetados”, dijo Callamard en una declaración distribuida a la prensa.
Bashar al Asad huyó de Siria en un avión “especial”, según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y se desconoce su paradero.
El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró en un comunicado que al Asad abandonó el país tras sostener negociaciones con varios participantes del conflicto armado.
-Con información de EFE.