Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco
Organon realizó una campaña de reforestación en Xochimilco con el objetivo de sembrar 500 ahuejotes, especie endémica de la zona.
![Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9368.jpg?fit=1000%2C649&ssl=1)
![Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9368.jpg?fit=700%2C454&ssl=1)
Organon realizó una campaña de reforestación en Xochimilco con el objetivo de sembrar 500 ahuejotes, especie endémica de la zona.
Para las culturas prehispánicas, el ahuejote era considerado un árbol sagrado, se creía que mantenía el equilibrio entre el cielo y la tierra. Fueron claves para la construcción de las chinampas y su importancia persiste hasta la actualidad, por lo que la farmacéutica Organon, junto con otros aliados inició una campaña de reforestación para plantar 500 de estos árboles.
El nombre Ahuejote proviene de las palabras en náhuatl atl, que significa agua y huexotl, que quiere decir sauce. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) detalla que este árbol es endémico de la cuenca sur de la Ciudad de México, sus largas ramas y su altura imponente de hasta 13 metros son parte del paisaje de los canales de Xochimilco.
Durante la época prehispánica, los pueblos mesoamericanos utilizaron los ahuejotes para fijar las chinampas a la ribera de los lagos que rodearon Xochimilco y Tenochtitlán, narra la antropóloga Teresa Rojas Rabiela. Para reproducir al ahuejote basta con cortar una de sus ramas y sumergirla en agua, característica que ayudó a que se entrelazaran y sostuvieran a las chinampas, evitando que se desbordaran con el agua. Este método fue tan efectivo que aún sobrevive hasta nuestros días.
Los ahuejotes, junto con la zona lacustre de Xochimilco, se han resistido a la urbanización de la Ciudad de México y se mantienen como un “pulmón” de esta gran urbe que no sólo le aporta alimentos a su población, sino también es parte importante del ciclo del agua y regula la temperatura en la ciudad.
![organon ahuejotes Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9469-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9469.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Te recomendamos: Organon y UNFPA revisan acciones en prevención de embarazos adolescentes
Organon siembra ahuejotes para campaña de reforestación
Como parte de su estrategia de sustentabilidad, enfoque social y gobernanza, Organon puso en marcha una campaña de reforestación con la que busca plantar 500 árboles de Ahuejote en Xochimilco con el fin de contribuir a la preservación de esta especie icónica de esta región y de acercarse más a la comunidad, comentó a La-Lista Jean Pierre Lostaunau, director de la Planta de Manufactura de Organon México.
“Estamos iniciando esta primera colaboración como empresa privada dentro de la comunidad para temas de conservación y aportar a la reforestación de nuestra casa. El objetivo es sembrar 500 árboles, ya veremos cuánto tenemos oportunidad de avanzar, e iniciar esta colaboración con CORENADR y otros aliados para incidir en la comunidad”.
![organon reforestación Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9462-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9462.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Jean Pierre Lostaunau explicó que Organon busca la manera de incidir en la comunidad y contribuir en el combate a los retos que enfrenta. En el caso de Xochimilco, lugar donde se ubica la planta de la farmacéutica, presenta desafíos como alta incidencia en embarazo adolescente –problemática para la cual también desarrolla un proyecto de prevención- así como la conservación de la zona lacustre de esta demarcación.
Lostaunau comentó que Organon fomenta la participación de sus trabajadores en diferentes proyectos de incidencia social, por lo que hay varios grupos enfocados en áreas como diversidad, inclusión, familia, ambiente, entre otros. Explicó que a los trabajadores que se inscriben para participar en actividades como la campaña de reforestación se les paga el tiempo empleado como voluntariado, como una forma de incentivar la participación.
“Esfuerzos como este nos llenan de orgullo es algo que refuerza el nivel de involucramiento de la gente con la compañía y la comunidad en la que viven”.
Jean Pierre Lostaunau
![organon reforestación Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9614-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9614.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Para la campaña de reforestación, Organon contó con aliados como la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) quienes se sumaron a la siembra de ahuejotes.
![organon reforestación xochimilco Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9311-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9311.jpg?resize=800%2C532&ssl=1)
No te pierdas: Firman alianza para la prevención del embarazo adolescente en Yucatán
La importancia de los ahuejotes en Xochimilco
Saúl Camacho García, responsable de conservación de la CORENADR, explicó que el ahuejote es una especie endémica de la zona lacustre de Xochimilco con un amplio valor cultural, ya que los aztecas lo consideraban como un árbol sagrado. Detalló que esta especie requiere de mucha agua desde su siembra; la principal amenaza de este árbol es el muérdago –especie parásita que consume su savia hasta secarlo- por lo que se tienen que realizar podas para evitar que esta plaga se expanda.
El representante de la CORENADR destacó que es muy importante que las empresas se sumen a las tareas conservación de la zona lacustre de la capital del país, pues destacó que con la regeneración de la vegetación de esta área se incrementa la oxigenación de la ciudad, se regula la temperatura, ayuda con la filtración de agua, entre otros beneficios ambientales.
![ahuejotes xochimilco Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9444-1-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9444-1.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
“Las empresas necesitan saber la importancia que tiene la conservación de este tipo de lugares, ya que si un día desaparece la zona lacustre colapsaría la Ciudad de México. Las instituciones privadas deben conocer el esfuerzo que implica sembrar un arbolito y cuidarlo”.
Camacho García destacó que la meta del gobierno de la Ciudad de México, para este año, es sembrar 50 mil ahuejotes en la zona lacustre de la capital del país.
![beneficios ambientales zona lacustre CDMX Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9441-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9441.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Te puede interesar: Sin tabúes: hablemos sobre los derechos de las mujeres
Aliados de Organon en la siembra de ahuejotes
Guillermo Bernal, director nacional de Comités y Relaciones Externas de American Chamber of Commerce México (AmCham), comentó que actividades como la campaña de reforestación de Organon forman parte de las prioridades de la AmCham en materia de sustentabilidad, por lo que es muy importante para ese organismo apoyar este tipo de iniciativas de sus socios.
Bernal explicó que Organon forma parte del comité de Sustentabilidad de la AmCham, por lo que decidieron sumarse a la campaña de siembra de ahuejotes. “Nos gusta sumarnos a estas labores de conservación de nuestros socios, ya que forman parte de las prioridades de la AmCham relacionadas con el medio ambiente, sustentabilidad, gobernanza”.
![AmCham reforestación Xochimilco Organon realiza campaña de reforestación en Xochimilco - OSR9649-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/OSR9649.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
En la campaña de reforestación participaron alrededor de 65 personas entre trabajadores de Organon y miembros de la AmCham, quienes desde muy temprano se dieron cita en el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco para sembrar ahuejotes.
María del Rosario Alba Cambrón, del área de producción de Organon, dijo estar muy emocionada por ser parte de esta actividad que busca contribuir al cuidado de un área tan importante para la Ciudad de México como lo es Xochimilco.
“Me gusta el trabajo en equipo, me emociona contribuir con un granito de arena, con un árbol a la conservación del ecosistema en Xochimilco. Es una tarea muy cansada, pero vale la pena”.