La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México
El Popocatépetl no ha sido el único volcán que tiene actividad, también hay otros que han hecho erupciones volcánicas en México, aquí los detalles.
![La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/erupciones-volcanicas-mexico-.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/erupciones-volcanicas-mexico-.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
El Popocatépetl no ha sido el único volcán que tiene actividad, también hay otros que han hecho erupciones volcánicas en México, aquí los detalles.
El volcán Popocatépetl ha registrado una intensa actividad en los últimos días, lo que ha llevado a las autoridades a elevar el semáforo de alerta volcánica a amarillo fase 3, por lo que las autoridades han iniciado con la revisión de las rutas de evacuación y de refugios temporales, así como la intensificación del monitoreo al volcán. Pero, ¿sabías que en México han habido varias erupciones volcánicas?
Durante el periodo del Holoceno, que comenzó hace 11 mil 700 años y continúa hasta hoy día, los científicos han registrado la ocurrencia de al menos 153 erupciones volcánicas en la nación, según han documentado José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica, y José Luis Arce Saldaña, investigador del Instituto de Geología, ambos de la UNAM.
De las 153 erupciones ocurridas en volcanes del país en el Holoceno, una de ellas ocurre cada 65 años aproximadamente y alrededor del 75% se dan en el Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM), que corre desde Bahía Banderas, en Jalisco, hasta Punta Delgada, en Veracruz.
División de los volcanes
Según el director del Instituto de Geofísica, los volcanes se dividen en poligenéticos y monogenéticos.
Los poligenéticos viven millones de años, hacen erupción muchas veces, tienen una cámara magmática y formas cónicas gigantes. Como ejemplos están el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, por lo que requieren vigilancia volcánica constante, precisó.
Mientras que los monogenéticos hacen erupción en una sola ocasión, pero puede durar un día y varios años; no tienen cámara magmática, son pequeños y se extinguen, como el Xitle y el Paricutín. “De las 153 erupciones estudiadas, un 63.4 por ciento han ocurrido en volcanes poligenéticos y 36.6 por ciento en monogenéticos”, añadió.
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), esta es La-Lista de las erupciones volcánicas en México.
La-Lista de las erupciones volcánicas en México
Estas han sido algunas de las erupciones volcánicas que se han registrado en México:
- Tres Vírgenes, Baja California Sur
Erupciones en 1746 y 1857. Su último episodio fue el 6 de julio de 2001
- Volcán de Fuego, Jalisco-Colima
Actualmente es el más activo de todo el territorio mexicano. Cerca de 25 erupciones, de 1560 a 1991.
![La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México - volcan-de-fuego-colima--1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/volcan-de-fuego-colima-.jpg?resize=800%2C532&ssl=1)
- Ceboruco, Nayarit
El volcán emite fumarolas y se le considera como activo con posibilidad de presentar erupciones en el futuro. Sus erupciones ahn sido de 1870 a 1875.
- Sangangüey, Nayarit
Su forma era cónica y de gran altura. Tuvo erupciones en 1742 y 1859.
- Popocatépetl, México-Puebla-Morelos
Es el segundo volcán más alto de México. Actualmente se encuentra en actividad intensa manteniendo en alerta a tres estados. Su actividad ha sido moderada de 1347 a 1920; según los especialistas, la actividad explosiva mayor ocurrió en 1539 y 1720. Ahora se encuentra en el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 3.
De septiembre del año pasado, hasta el día de ayer, 21 de mayo, ha sumado 573 explosiones, de las que solo tres se han considerado de gravedad.
![La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México - volcan-poocatepetl](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/volcan-poocatepetl.jpg?resize=800%2C534&ssl=1)
- San Martín Tuxtla, Veracruz
Su cráter tiene aproximadamente 500 micras de diámetro. Erupción explosiva ocurrió en 1664 y la más reciente fue en 1838.
- El Chichón, Chiapas
Erupciones en los años 300, 623 y 1300. El 28 de marzo de 1982 se produjo una gran erupción que destruyó varias poblaciones, hubo 2 mil víctimas y más de 2 mil damnificados. Actualmente este volcán continúa activo, según los especialistas.
- Tacaná, Chiapas-Guatemala
Es un volcán de América Central, que se ubica en el límite entre Guatemala y México. Se reconocen períodos de explosiones fréaticas y fumarólicas en 1855, 1878, 1900, 1903, 1949, 1951 y 1986.
- Pico de Orizaba o Citlaltépetl, Puebla-Veracruz
Es el volcán y la montaña más alta de México. Según los datos sus erupciones han ocurrido en 1533, 1539, 1545, 1566, 1569, 1589, 1687, 1846, 1613, 1864 y 1867.
![La-Lista de las erupciones volcánicas que han ocurrido en México - volcan-pico-de-orizaba--1280x960](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/volcan-pico-de-orizaba-.jpg?resize=800%2C600&ssl=1)
- Bárcena, Baja California
El volcán está formado por un cono de ceniza con un diámetro de la base de 700 metros. Nació el 1 de agosto de 1952. Provocó daños ecológicos considerables; su actividad se prolongó hasta marzo de 1953.
- Everman, Colima
Se encuentra activo. Hizo erupción el 29 de enero de 1993 y finalizó en febrero de 1994. Otras erupciones ocurrieron en 1848, 1896, 1905 y 1951.
- “El Paricutín”, Michoacán
El volcán irrumpió el 20 de febrero de 1943 y su actividad duró nueve años. En julio de 1943 se registró una de las actividades más violentas hasta que en marzo de 1952 cesó por completo. Su poder hizo que los flujos de lava cubrieran, según datos oficiales, 18.5 kilómetros cuadrados; además, sus flujos de ceniza oscurecieron por años la meseta purépecha e incluso llegaron a la capital del país.