La-Lista sobre cómo se discrimina en la CDMX
En la CDMX existen grupos que son más discriminados que otros, así como alcaldías en las que hay mayor percepción de discriminación que en otras.
![La-Lista sobre cómo se discrimina en la CDMX La-Lista sobre cómo se discrimina en la CDMX](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/discriminacion-en-cdmx.jpeg?fit=1000%2C645&ssl=1)
![La-Lista sobre cómo se discrimina en la CDMX La-Lista sobre cómo se discrimina en la CDMX](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/discriminacion-en-cdmx.jpeg?fit=700%2C451&ssl=1)
En la CDMX existen grupos que son más discriminados que otros, así como alcaldías en las que hay mayor percepción de discriminación que en otras.
Los habitantes de la Ciudad de México discriminan. Sí, aunque cueste reconocerlo, para muestra esta la Encuesta sobre discriminación, que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred) publicó en días recientes.
Algunos datos que nos dan magnitud de esta problemática es que el 25.2%, es decir una de cada cuatro personas, dijo haber vivido discriminación alguna vez en su vida.
Mientras que un 48% considera que los derechos humanos se respetan poco, mientras que el 24.8% considera que no se respetan en la entidad.
Te dejamos La-Lista de datos sobre la percepción de discriminación en las alcaldías, las causas y los grupos más discriminados en la CDMX:
Los grupos más discriminados
De acuerdo a la encuesta, los 10 grupos más discriminados en la CDMX son las personas de piel morena (18.7%), los indígenas (16.8%), las mujeres (9.4%), las personas gays (9.3%) y quienes están en condición de pobreza (5.2%).
Le siguen las personas adultas mayores (4.9%), con discapacidad (3.9%), quienes tienen Covid-19 (3.8%), las personas lesbianas (3.2%) y quienes vienen de algún otro estado de la República (2.7%).
Cómo es por alcaldías
Los datos arrojaron que existen ciertas alcaldías en las que se presentan mayores índices de casos y percepción de discriminación.
En una escala del 0 al 10, donde 0 significa que no existe nada de discriminación y 10 que existe mucha discriminación, la percepción de esta práctica en las alcaldías de menor a mayor es:
- Cuajimalpa de Morelos (8.2)
- Coyoacán (8.1)
- Cuauhtémoc (7.8)
- Miguel Hidalgo (7.6)
- Gustavo A. Madero (7.6)
- Iztacalco (7.5)
- Iztapalapa (7.5)
- Álvaro Obregón (7.4)
- Xochimilco (7.3 )
- Venustiano Carranza (7.3)
- Azcapotzalco (7.3)
- Benito Juárez (7.2)
- Magdalena Contreras (7.1)
- Tláhuac (7.0)
- Tlalpan (6.9)
- Milpa Alta (6.7)
La media de percepción de discriminación es de 7.5, lo que indica que siete alcaldías están en el límite o la sobrepasan.
La causas más comunes
El ejercicio explica que las causas que las personas consideran motivo de discriminación en la capital tienen que ver con pobreza (16.4%), el color de piel (16.2%), las preferencias sexuales (10.6%), la clase social (9.1%) y la educación (7.7%).
Le siguen el nivel económico (7.5%), tener alguna discapacidad (7.1%), por homofobia (7%), por la vestimenta (6.9%), y por tener edad avanzada (6.8%).