Rescatistas suspenden labores en la mina de Sabinas a una semana del colapso en Coahuila
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se revisará la concesión que tenía la mina, si estaba permitido hacer los pozos para la extracción de carbón y si informaron a las autoridades sobre ello.

Rescatistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendieron las labores de exploración y rescate de los 10 mineros que quedaron atrapados hace una semana en la mina de Sabinas, Coahuila.
Este miércoles se cumplió una semana desde que 10 trabajadores quedaron al interior de una mina localizada en la comunidad de Las Conchas; alrededor de 672 elementos de las Fuerzas Armadas y civiles han trabajado por más de 158 horas continuas en el operativo para extraer agua suficiente e ingresar al lugar.
De acuerdo con información de fuentes confirmadas por Milenio, luego de la exploración se encontró un casco que estaba atorado en el pozo 4, entre los pilotes y lodo de la zona, hecho que hizo y que los buzos salieron del lugar por riesgo de colapso.
Las labores de búsqueda duraron alrededor de dos horas y media para verificar las condiciones y llevar a cabo las acciones de limpieza.
Mientras que, a través de sus redes sociales, Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, comentó que aún hay obstáculos que impiden entrar a las galerías de la mina, por lo que seguirán los trabajos de bombeo para que puedan volver a ingresar y continuar con la búsqueda y rescate.
Nos explicó uno de los buzos que bajaron al pozo número 4, que todavía se encuentran obstáculos para poder entrar a las galerías de la mina, seguirán los trabajos de bombeo para que puedan volver a ingresar y continuar con la búsqueda y rescate.#Sabinas #Coahuila pic.twitter.com/ViqiLHouto
— Miguel Riquelme (@mrikelme) August 11, 2022
Protección Civil federal puntualizó que un vehículo aéreo no tripulado sobrevuela la zona “con el objetivo de mapear la ubicación de los puntos de trabajo y obtener información georreferenciada para mejorar la planeación de las tareas de rescate”.
Para ingresar al sitio y llevar a cabo el rescate de los mineros, las autoridades han extraído más de 125 mil 453 metros cúbicos de agua, según la titular de Protección Civil, Laura Velázquez. Además, especialistas monitorearon los niveles de gas metano para evitar una explosión cuando ingresen los buzos.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que hay una investigación para ver la responsabilidad de los dueños y revisar la concesión de la mina en Sabinas.
#MisiónECO|📍#Sabinas, #Coahuila#Cenapred y @SEMAR_mx realizaron un sobrevuelo con VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) con el objetivo de mapear la ubicación de los puntos de trabajo y obtener información georreferenciada para mejorar la planeación de las tareas de #rescate. pic.twitter.com/Lt29oaP3J6
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 10, 2022
“(Se va a revisar la) responsabilidad de los dueños, de las concesiones mineras y todo lo que se derive porque está reglamentado, lo que pasa es que no se cumplieron procedimientos”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador aseveró que se revisará la concesión que tenía la mina, si estaba permitido hacer los pozos para la extracción de carbón y si informaron a las autoridades sobre ello.
El jefe del Ejecutivo ha afrontado reclamos de los familiares de la mina de Sabinas, pero ha prometido atenderlos y fincar responsabilidades.
La @CNPC_mx en coordinación con la @CFEmx 👷llevan a cabo la medición 📏 de los niveles del espejo de agua 💦 dentro de los pozos 🏗️, permite el monitoreo de los avances en la reducción de los volúmenes de agua en la mina.@laualzua pic.twitter.com/Cgbss5x7UK
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 10, 2022
El derrumbe de la mina, de donde solo cinco trabajadores lograron escapar aunque resultaron heridos, recuerda los trágicos accidentes que se han presentado en México en los últimos años.
De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces.
-Con información de EFE.