AI y ONU-DH rechazan reforma que da control a la Sedena de la Guardia Nacional
El Senado aprobó la reforma que pasa a la Sedena el control de la Guardia Nacional, lo que dividió opiniones.

Amnistía Internacional (AI) y la Alta Comisionada interina de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) rechazaron “categóricamente” este viernes la aprobación en el Senado de la República sobre la reforma que pasa a la a la Secretaría de la Defensa (Sedena) el control de la Guardia Nacional (GN) por considerar que eso generará más violaciones a los derechos humanos en el país.
“Amnistía Internacional rechaza categóricamente la decisión de las y los senadores de legalizar la militarización de México”, señaló el organismo en un comunicado .
Dijo que la aprobación de la iniciativa que formaliza la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, haciendo oficial su carácter militar, por parte del Senado de la República, “representa un atroz acto que pone en riesgo la garantía de los derechos humanos en México”.
🔴 Lamentamos profundamente la decisión de las y los senadores de legalizar la #Militarización de #México, la cual está expresamente prohibida por la Constitución de la República y va en contra de los tratados internacionales. [Hilo] pic.twitter.com/J50gFiW1MN
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) September 9, 2022
Edith Olivares Ferreto, director ejecutiva de AI México, indicó que en los últimos 16 años se han visto “los desastrosos” resultados de la militarización de la seguridad pública en México y por ello llamó al Ejecutivo a diseñar un plan de retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de las calles.
Dijo que se debe priorizar el fortalecimiento de las policías civiles, así como el desarrollo de políticas públicas de prevención, tendientes a garantizar la seguridad pública.
“Ya basta de violaciones de derechos humanos y la impunidad”, enfatizó.
AI recordó que el enfoque militarizado en la seguridad pública ha tenido consecuencias “desastrosas” para los derechos humanos, pues más de 100 mil personas se encuentran desaparecidas en el país, mientras que el Ejército y la Marina han sido acusados de violaciones generalizadas de derechos humanos.
“La Sedena ha sido objeto de más de 4 mil quejas por abusos contra los derechos humanos ante la CNDH desde 2014”, puntualizó.
Con la adhesión de la @GN_MEXICO_ a la @SEDENAmx, garantizaremos la protección de las familias mexicanas y se consolidará como la principal institución de seguridad en México.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 5, 2022
El 80% de la población aprueba que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad pública. pic.twitter.com/r0odqPgWWA
Señaló que por ello instituciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y otros organismos de la ONU expresaron repetidamente su preocupación por el uso de las fuerzas militares y policiales militarizadas para actividades de seguridad pública en México.
“Preocupaciones y recomendaciones que hoy han sido desestimadas”, insistió.
Recordó que tanto AI como otras organizaciones de la sociedad civil advirtieron que la estrategia de seguridad pública militarizada “ha sido fallida”.
▶️ Se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma leyes en materia de Guardia Nacional.
— Senado de México (@senadomexicano) September 9, 2022
El Pleno del Senado continúa el análisis en lo particular con los artículos reservados por senadoras y senadores. pic.twitter.com/f6Zs5FYUgl
“México es hoy un país mucho más inseguro que hace 16 años”, lamentó.
Y señaló que entre 2006 y 2022 los homicidios se han incrementado 218%; en 16 años han sido asesinadas más de 100 personas que ejercían el periodismo (15 de ellas en los primeros ocho meses de este año) y más del 97% de las más de 105 mil personas desaparecidas ocurrieron a partir de diciembre de 2006.
Por su parte, la Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, expresó también su preocupación por la aprobación de esta reforma y consideró que es un “retroceso” para la seguridad pública basada en los derechos humanos.
“Es preocupante que las reformas aprobadas no incluyan ninguna disposición que garantice la supervisión civil de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que plantea preocupaciones adicionales en materia de derechos humanos, incluso sobre la rendición de cuentas”, señaló Al-Nashif en un comunicado.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a reforzar la supervisión civil en el sector de la seguridad “en consonancia con las normas de derechos humanos”.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, felicitó “a las y los legisladores por la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional. La paz y la seguridad son fruto de la justicia. México no está condenado a la guerra sino destinado a la paz”.
Felicitamos a las y los legisladores por la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional. La paz y la seguridad son fruto de la justicia. México no está condenado a la guerra sino destinado a la paz. pic.twitter.com/pxY64iOWOj
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 9, 2022
Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del grupo parlamentario del PRD, declaró que se debe proteger la actuación de las fuerzas armadas para evitar cualquier tipo de vulneración a los derechos humanos y que no se puede cambiar la adscripción de la Guardia Nacional sin afectar la disposición constitucional.
“En amplio consenso apoyamos la creación de la #GuardiaNacional pero en este momento no hay claridad entre las tareas de seguridad nacional y las de seguridad pública, tampoco sobre la capacitación y policías municipales”, señaló Mancera en sus redes sociales.
Reiteramos nuestro respeto a las fuerzas armadas, por ello, debemos proteger de manera jurídica su actuación para evitar posibles vulneraciones a DDHH. Además, no se puede cambiar la adscripción de la #GuardiaNacional sin afectar la disposición constitucional. #mm pic.twitter.com/l4B51HbeoR
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) September 8, 2022
Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, destacó que se demostró que las diputadas y los diputados del PRI “siempre estaremos del lado de México”.
Terminamos esta maratónica Sesión, una vez más demostramos que las Diputadas y Diputados del PRI siempre estaremos del lado de México! 👊🏼🇲🇽 pic.twitter.com/k6i0EWXLDU
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 3, 2022
El PAN sostuvo que la militarización no es la solución para resolver el “fracaso de la estrategia de ‘abrazos’ del gobierno morenista” y que la aprobación es parte de una reforma que violenta la Constitución “solo para cumplir órdenes”.
La militarización no es la solución para resolver el fracaso de la estrategia de “abrazos” del gobierno morenista.
— Acción Nacional (@AccionNacional) September 9, 2022
Ahora aprueban en el @senadomexicano una reforma que violenta la Constitución, solo para cumplir órdenes.
Lo seguiremos diciendo: #MilitarizaciónNoEsSolución. pic.twitter.com/mpuHjER3sD
-Con información de EFE.