La DEA señala a Cártel de Sinaloa y CJNG como ‘principales amenazas’
La DEA señaló que hay equipos especiales trabajando para desmantelar a ambas organizaciones criminales.

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló este viernes a los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales “amenazas para la salud y las comunidades” en el territorio estadounidense.
En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA señaló que las dos organizaciones criminales operan en más de 40 países traficando fentanilo y mentanfetamina, las dos principales drogas de mayor consumo en EU.
Asimismo, recordó que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a EU.
“La DEA ha creado equipos de contraamenaza dirigidos a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, para trabajar sin descanso para derrotarlos”, se lee en el informe.
Entre las acciones, destacó, está la actualización de las policías, elevación de estándares disciplinarios y métricas para informar del desempeño. Además, adelantó, la DEA está construyendo tecnologóa para apoyar en las 334 oficinas antidrogas en el mundo.
El informe se publica luego de las declaraciones de Antony Blinken, secretario de Estado de EU, quien ante el Senado de ese país reconoció que parte del territorio mexicano está dominado por el crimen organizado, algo que fue negado este viernes 24 de marzo por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Eso es falso, no es cierto. Hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto”, dijo el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina.
“Es falso que el narco domine parte de México”, respondió el presidente @lopezobrador_ a las declaraciones del secretario de Estado de #EU, Antony Blinken (@SecBlinken).
— La-Lista (@LaListanews) March 24, 2023
📌 https://t.co/BzFl5geYzB pic.twitter.com/LQjMcq4Zhn
El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en EU sobre los cárteles mexicanos.
Un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en EU y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.
El Departamento de Estado de EU tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
-Con información de EFE.