Popocatépetl registra varias explosiones; la alerta está en amarillo Fase 2
Las autoridades detallaron que suma 217 exhalaciones en las últimas 24 horas.

El volcán Popocatépetl ha registrado varias explosiones durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes 15 de mayo, aunque las autoridades descartaron que se trate necesariamente de un aumento en la actividad volcánica y atribuyeron su percepción a condiciones atmosféricas y de estructura.
Fue a las 19:41 horas del 14 de mayo cuando ocurrió una fuerte explosión con lanzamiento de material incandescente y posteriormente siguió una a las 23:12 horas del domingo, y otras a las 00:33 y 00:52 de este lunes.
Habitantes de San Nicolás de los Ranchos, Atlixco, Cholula y otros municipios de Puebla reportaron, en redes sociales, la caída de cenizas provenientes del volcán.
Explosión del #Popocatépetl a las 19:41 h.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 15, 2023
Igual que las dos previas, el estallido fue escuchado (además de localidades cercanas) en Atlixco, Cholula y algunas colonias de Puebla.
Ceniza de dispersa hacia Puebla.
🚦amarillo 2
🚷radio seguridad 12 km pic.twitter.com/HHSeCFUOjO
De acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl detectaron en las últimas 24 horas 217 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Durante este periodo, dijo, se registraron cinco explosiones menores registradas ayer 14 de mayo a las 14:13, 14:39, 23:12 horas y este lunes a las 00:33 y 00:51 hora local, adicionalmente se contabilizaron 455 minutos de tremor.
El Cenapred recordó que las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, las cuales son registradas mediante detectores de presión o con micrófonos.
((Muy fuerte)) explosión del volcán esta madrugada (5:13 hrs) 15/MAYO/23 PONER Volumen 🔊
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 15, 2023
Vista Tlamacas del #volcán #Popocatépetl
Suscríbete a nuestro canal 🔔
🔴 A través de #YouTube👇🏽https://t.co/nxxDd5mBnw
Agregó que es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter, lo cual se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.
Destacó que la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.
Así el estruendo 🔊 de la explosión del volcán #Popocatépetl este amanecer, 6:17 hrs.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 15, 2023
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/La8s19PfBR
Video pic.twitter.com/uePJIvK7p5
Por lo anterior, el Cenapred reiteró a la población no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes.
Por ello, insistió en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros (km).
Finalmente, recordó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo Fase 2.
🌋 Explosión del #Volcán #Popocatépetl a las 00:33 hrs.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 15, 2023
Vista: San Nicolás de los Ranchos, #Puebla.
🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
🚷 Respeta el radio de exclusión de 12 km.
Vía: @jabed1.https://t.co/yujvR2IFRE pic.twitter.com/ZxZF3sJIiz