El uniforme neutro llegará a las escuelas de la CDMX; Congreso avala su uso

Jueves 24 de abril de 2025

El uniforme neutro llegará a las escuelas de la CDMX; Congreso avala su uso

Desde 2019, la CDMX impulsó el uso de uniforme neutro en las escuelas, pero hasta ahora queda establecido en la ley.

uniforme-pantalon-alumna
Conapred ha señalado que es discriminatorio imponer falda o pantalón en los uniformes de las y los alumnos. Foto: Cuartoscuro
Conapred ha señalado que es discriminatorio imponer falda o pantalón en los uniformes de las y los alumnos. Foto: Cuartoscuro

El Congreso de la Ciudad de México aprobó varias reformas a la Ley de Educación local, entre ellas el uso de uniforme neutro y dar el carácter de universidad al Instituto Rosario Castellanos.

Las nuevas disposiciones fueron aprobadas en la sesión del jueves 25 de mayo y entrarán en vigor una vez que sean publicadas en la Gaceta Oficial.

En lo que respecta al uniforme neutro en las escuelas de la capital, el grupo parlamentario de Morena destacó que su incorporación busca reconocer los derechos y libertades de las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se avaló una reserva al artículo 6 bis para establecer que los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado motivados por su apariencia física.

Aunque el gobierno de la Ciudad de México había impulsado el uso de uniforme neutro, esto no se establecía como una reglamentación, por lo que las autoridades educativas todavía tenían la facultad de exigir vestimenta determinada por roles de género.

En 2019, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó la estrategia “Uniforme Neutro” en las escuelas de nivel básico, lo que ha permitido a las niñas y niños elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clases.

Universidad Rosario Castellanos

En la misma sesión, los diputados locales aprobaron la incorporación de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, las cuales, se estableció, deberán cumplir con las funciones de investigación, difusión y vinculación social.

También se aceptó la reserva al artículo 58 bis a fin de agregar un último párrafo: “la regulación del sistema de humanidades, ciencias, tecnología e innovación de la ciudad se acoja al marco normativo establecido en la Ley General en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, salvo las disposiciones específicas contenidas en esta ley”.

Además, se adicionó un artículo quinto transitorio para garantizar el acceso al bachillerato digital y al bachillerato en línea.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -