Edomex, el epicentro del primer caso de gripe aviar A(H5N2) en México
Foto: OMS

El miércoles 5 de junio, el foco de atención se centró en el Estado de México (Edomex), luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el primer caso humano de gripe aviar A(H5N2) en México afectó a un residente de esa entidad.

Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y representa la primera infección por el virus aviar en México. El paciente vivía con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.

Edomex en la mira: primer caso de gripe aviar A(H5N2)

En el informe sobre enfermedades emergentes, la OMS reveló que un residente de 59 años del Edomex, hospitalizado en la Ciudad de México, fue confirmado con el virus de la gripe aviar A(H5N2). Sin embargo, hasta el momento se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, ya que no hay reportes de que el paciente estuvo en contacto con aves de corral u otros animales.

La organización informó que el 17 de abril, el paciente –sin especificar su municipio de residencia– presentó síntomas agudos, como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Fue ingresado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, donde falleció el mismo día debido a complicaciones de su enfermedad.

En el hospital donde falleció, se identificaron y siguieron a 17 personas que estuvieron en contacto con él. Sólo una de ellas reportó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril, todos dieron negativo a influenza y SARS-CoV 2.

No fueron los únicos que estuvieron en contacto con él. Según la OMS, se identificaron 12 contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia donde se dio primer caso de gripe aviar A(H5N2) en el Edomex.

A todos se les realizaron pruebas de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. Los resultados: negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B. Todavía están pendientes los resultados de las muestras serológicas.

En marzo pasado, un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad fue detectado en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde vivía el paciente.

¿Hay riesgo de contagio para la población?

La Secretaría de Salud federal informó que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso de gripe aviar A(H5N2) en el Edomex, pues no hay una fuente identificada de infección.

“La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, informó.

Síguenos en

Google News
Flipboard