Caso Ayotzinapa: reactivan 16 órdenes de aprehensión contra militares
Tres de los soldados ya están detenidos en el Campo Militar 1, en la CDMX.

People take part in a march in Mexico City on September 26, 2022, to mark the eighth anniversary of the disappearance of 43 students of the teaching training school in Ayotzinapa. - Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador urged protesters to rally peacefully on the anniversary of the disappearance of 43 students -- one of the country’s worst human rights tragedies. Last month, a truth commission tasked by Lopez Obrador’s government branded the case a “state crime” involving agents of various institutions, and stating that military personnel bore “clear responsibility,” either directly or through negligence. (Photo by Rodrigo ARANGUA / AFP)
/RODRIGO ARANGUA/AFP
Una jueza de distrito concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) 16 órdenes de aprehensión en contra de militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
Estos son los mismos 16 mandamientos judiciales de los que la FGR se desistió en septiembre de 2022.
De acuerdo con el diario El Universal, la fiscalía volvió a solicitar las órdenes de aprehensión contra 16 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las cuales fueron concedidas el 20 de junio por la jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.
El medio agregó que las órdenes son contra oficiales y miembros de la tropa del 27 Batallón de Infantería de Iguala, a quienes se les acusa de desaparición forzada, tortura y delincuencia organizada en el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.
Los militares que cuentan con orden de aprehensión por este caso son: el coronel Rafael Hernández Nieto, los soldados Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Juan Sotelo Díaz, Santiago Muñoz Pilo, Francisco Narváez Pérez y Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Juan Andrés Flores Lagunes, Oscar Cruz Román, Ezequiel Carrera Rifas, Joel Gálvez Santos, Felipe González Cano, Roberto de los Santos Eduviges y Enrique Martínez Chávez.
El Universal ─que cita a fuentes federales─ informó que tres soldados ya fueron aprehendidos e ingresados a la prisión del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México.
Se prevé que para este miércoles 21 de junio queden cumplimentadas otras ocho órdenes de aprehensión.
Desde el inicio de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa había indicios de la presunta participación de las Fuerzas Armadas.
En 2022, la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa reveló en un informe que José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, presuntamente ordenó asesinar a por lo menos a seis de los estudiantes que estaban dentro de una bodega.
En septiembre pasado, un juez federal dictó auto de formal prisión contra Rodríguez Pérez, un subteniente y un soldado.
Por otro lado, la investigación apunta que la Secretaría de Marina (Semar) participó en la fabricación de la llamada “verdad histórica”, un relato que la antigua Procuraduría General de la República (PGR) inventó en el sexenio de Enrique Peña Nieto para hacer creer que los 43 estudiantes habían sido asesinados y calcinados por un grupo criminal en el basurero de Cocula, en Guerrero.