Brugada amplía plazo para tramitar la licencia permanente hasta 2026; ¿dónde, cómo puedo tramitarla y cuáles son los módulos en CDMX?
La jefa de Gobierno confirmó que el trámite se integrará al Paquete Financiero para que la licencia permanente esté disponible durante todo 2026.
Clara Brugada anunció que extiende el plazo hasta 2026 para tramitar la licencia permanente de conducir.
/X: @ClaraBrugadaM
Excelentes noticias para los automovilistas de la capital. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes 18 de noviembre la ampliación del periodo para programar y obtener la tan solicitada licencia para conducir permanente.
La decisión ocurre a menos de un mes de que terminara el plazo original (31 de diciembre de 2025) y atiende una petición masiva de la ciudadanía, que ha convertido a 2025 en el año con mayor emisión de licencias en la CDMX.
La jefa de Gobierno confirmó que el trámite se integrará al Paquete Financiero para que la licencia permanente esté disponible durante todo 2026.
Te recomendamos: Clara Brugada entrega becas para transporte a universitarios de escuelas públicas en CDMX; destaca más beneficiarios y aumento de monto en 2026
¿Hasta cuándo podré tramitar mi licencia permanente de la CDMX?
La incertidumbre sobre el cierre del trámite ha terminado. Clara Brugada informó en conferencia que, tras integrar la emisión de la licencia permanente al Paquete Financiero, la ciudadanía ya no deberá apresurarse.
La licencia permanente estará disponible a lo largo de todo el año 2026. Las autoridades han hecho un llamado a programar las citas con calma, aprovechando los métodos adicionales de agilización que se implementarán para atender la alta demanda.
Esto te interesa: Brugada reabre en su totalidad la Línea 1 del Metro CDMX; ¿cuáles son los cambios de modernización en el tramo Juanacatlán a Observatorio?
¿En qué se invertirán los más de 2 mil millones de pesos recaudados?
La jefa de Gobierno destacó el éxito del programa de licencias, que rompió todos los pronósticos y recaudó más de 2 mil millones de pesos en 2025.
Lo más importante es que estos recursos están destinados a un fideicomiso enfocado exclusivamente a mejorar la movilidad y la seguridad vial en la capital. Los proyectos específicos que se financiarán incluyen:
*Seguridad vial: Instalación de 66 cruces seguros en entornos escolares y la intervención de 116 cruces conflictivos en toda la ciudad.
* Movilidad no motorizada: Ampliación del sistema Ecobici con 600 nuevas estaciones y la duplicación del número de bicicletas disponibles.
* Transporte público: Fortalecimiento de la RTP con la compra de 100 autobuses totalmente eléctricos y la creación de circuitos locales de RTP para dar servicio en periferias y barrios originarios.
* Infraestructura: Mejoramiento y transformación de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM).
¿Dónde y cómo se puede agilizar el trámite durante 2026?
A pesar de la ampliación del plazo, las autoridades sugieren agendar el trámite con antelación. Los automovilistas pueden iniciar el proceso de manera digital a través del Sistema de Citas en Línea de la Semovi.
Para quienes prefieran acudir en persona o requieran apoyo, el Gobierno de la CDMX mantendrá habilitados 35 módulos distribuidos estratégicamente:
* 11 Módulos en la Secretaría de Movilidad (Semovi): Horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.
* 8 Módulos en Alcaldías de la CDMX: Horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a domingo.
* 10 Módulos en la Secretaría de Administración y Finanzas: Horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.
* 6 Módulos en la Tesorería Exprés: Horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.