Clara Brugada enviará al congreso de CDMX iniciativa para crear una Ley de Sistema de Cuidados
La mandataria capitalina también anunció una iniciativa de reforma a la Constitución de la Ciudad de México, con el fin de que el derecho al cuidado se reconozca como un trabajo productivo

La iniciativa contempla la creación del Sistema Público de Cuidados, con una visión a 30 años.
/Captura de pantalla
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que enviará una iniciativa al Congreso de CDMX para crear una Ley del Sistema de Cuidados donde se busca que el Estado garantice el derecho a ser cuidado y reducir el trabajo no remunerado que recae, sobre todo, en mujeres.
La iniciativa contempla la creación del Sistema Público de Cuidados, con una visión a 30 años, con el objetivo de que la capital cuente con la infraestructura necesaria para garantizar el cuidado, principalmente de niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
“Llegó la hora de que en esta CDMX podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades, en este caso, de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas áreas”, declaró la mandataria local.
#EnVivo ▶️ Acompáñame al evento “Justicia Social para las Mujeres, Ley del #SistemaPúblicoDeCuidados para la Ciudad de México”. https://t.co/l0oPa06aWd
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 11, 2025
Cada alcaldía desarrollará su propio sistema
La propuesta establece que cada una de las 16 alcaldías deberá desarrollar su propio sistema público de cuidados.
TE RECOMENDAMOS: Brugada anuncia iniciativa de Ley para un Sistema Público de Cuidados en CDMX: ‘Sostienen la vida’
Además, indica que cada año deberá asignarse un presupuesto suficiente para la creación y mantenimiento del sistema, el cual incluirá comedores, lavanderías, casas de día, centros de cuidado infantil, infraestructura para la rehabilitación de discapacidades, entre otros servicios.
“Estamos convencidos de que el trabajo de cuidados debe ser la base silenciosa de que sostiene la vida y el funcionamiento de la economía”, agregó Brugada Molina.
Reforma a la constitución de la CDMX
La mandataria capitalina también anunció una iniciativa de reforma a la Constitución de la Ciudad de México, con el fin de que el derecho al cuidado se reconozca como un trabajo productivo, y no sea determinado por cuestiones de género.
ESTO TE INTERESA: Brugada presenta plan para recuperar mil hectáreas de barrancas en CDMX; equivalen a mil 380 campos de futbol
Brugada hizo un llamado al sector productivo para generar esquemas que faciliten el acceso al cuidado, especialmente de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad; y exhortó a los gobiernos a construir la infraestructura necesaria para garantizar este derecho.
Justicia a las mujeres
Finalmente, destacó que esta iniciativa busca hacer justicia a las mujeres, quienes históricamente han sido las principales responsables del trabajo de cuidados, sin elección y sin remuneración.
“El dereccho al cuidado constituye un derecho inherente a la dignidad de todas las personas”, finalizó la Jefa de Gobierno de la CDMX.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Vales Mercomuna 2025: ¿Qué son y cómo me registro para recibir mil pesos de despensa en CDMX?