¡Cuidado! Profeco advierte sobre marca que vende leche, pero quizá no lo es ¿cuál es y por qué 'reprobó'?

Martes 9 de septiembre de 2025

¡Cuidado! Profeco advierte sobre marca que vende leche, pero quizá no lo es ¿cuál es y por qué ‘reprobó’?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un análisis a 85 marcas de leche donde se revisó su valor nutrimental y etiquetado; estos fueron los resultados

marcas-leche-profeco.jpg

La Profeco hizo un análisis contenido neto, precio y valor nutrimental.

/

Especial

La Profeco hizo un análisis contenido neto, precio y valor nutrimental.
Especial

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer un análisis que realizó a unas 85 marcas de leche y productos lácteos ultrapasteurizados, para saber si cumplen con lo que dicen en su etiqueta en cuanto a proteínas, grasas, caseína, lactosa y sólidos no grasos, el cual arrojó que solo una marca no lo cumple y sus consumidores podrían estar tomando algo que no es leche.

En este exhaustivo análisis se incluyeron desde leches enteras hasta semidescremadas, deslactosadas y bebidas lácteas combinadas. El resultado fue más de 6 mil 400 pruebas para verificar contenido neto, proteína, grasa y etiquetado.

¿Cuál es la marca de leche que no cumple?

De acuerdo con el análisis que se publicó en la ‘Revista del Consumidor’, la marca de leche Lacti Lac, que se vende de forma exclusiva en Tiendas 3B, con un precio de 12 pesos por envase de 950 ml., es la que no cumple con los requerimientos pues su etiquetado “puede ser confuso y engañoso” para los consumidores, aunque aclara que no es riesgoso para la salud.

leche-lactilac-profeco.jpg
Lacti Lac es la marca de “leche” más barata en el mercano. / Lacti Lac

Lacti Lac podría ser una imitación de leche

Y es que lo que contiene esta marca de leche, en lugar de grasa butírica (propia de la leche), es grasa vegetal, lo que disminuye su valor nutricional. Y aunque no son dañinas, sí se venden bajo una presentación que podría inducir a error.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Regreso a clases 2025: Ahorra en tus compras de útiles escolares, Profeco explica cómo puedes obtener calidad a un bajo precio

Por sus características podría considerarse una imitación de producto lácteo combinado. La Profeco recomienda no consumirla hasta que la empresa responsable atienda las observaciones.

¿Por qué Profeco calificó a Lacti Lac como una marca engañosa?

El producto reprobado se vende en presentación de 950 ml con las siguientes características nutrimentales por cada 100 ml:

  • 1.4 g de grasa
  • 0.8 g de proteína
  • 6.9 g de carbohidratos
  • 44 kcal de energía

Aunque se comercializa como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, la Profeco detectó que su denominación es incorrecta y que puede inducir a error a los consumidores.

leche-profeco-analisis.jpg
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también reveló cuál es la marca de leche más cara. / La-Lista

La dependencia aclaró que no representa un riesgo sanitario, pero insistió en que su etiqueta no es clara ni cumple con lo establecido por las normas mexicanas. El detalle más llamativo es que este producto es exclusivo de Tiendas 3B, cadenas de supermercados de bajo costo con más de 2 mil 900 sucursales en México.

¿Cuál es la marca de leche más cara?

El estudio de Profeco también mostró lo diverso del mercado lácteo en México. Mientras la más barata es Lacti Lac en 3B con un costo de 12 pesos, la más cara es Carnation Clavel, a 63 pesos por envase de 944 ml.

En el rango medio se ubican marcas tradicionales como Lala, Alpura y Santa Clara, cuyos precios van de los 34 a 42 pesos por litro. Según la Profeco, los consumidores deben evitar confusiones entre leche, productos lácteos combinados e imitaciones.

TE RECOMENDAMOS: ¿Toallas sanitarias están contaminadas? Esto dice la Profeco y un especialista sobre sus químicos y alternativas

¿Necesitamos tomar leche?

Luego de que se dio a conocer esta información vuelve a surgir la duda de si a una edad adulta es recomendable o saludable tomar leche, y si solo debe ser consumida por niñas y niños.

Según especialistas no es obligatoria, pero sí recomendable por su aporte equilibrado de proteínas, carbohidratos y grasas; sin embargo, estos aportes nutricionales pueden encontrarse en otro tipo de alimentos, ya que no son exclusivos de la leche.

En los adultos, la principal complicación suele ser la intolerancia a la lactosa, que aparece cuando el cuerpo deja de producir suficiente lactasa, la enzima que ayuda a digerir el azúcar de la leche.

ESTO TE INTERESA: ¿Cuáles son las dos marcas de gelatina en polvo más altas en azúcar según la Profeco?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD