¿Toallas sanitarias están contaminadas? Esto dice la Profeco y un especialista sobre sus químicos y alternativas

Viernes 5 de septiembre de 2025

¿Toallas sanitarias están contaminadas? Esto dice la Profeco y un especialista sobre sus químicos y alternativas

Luego de hacerse viral un video donde alertan por toallas sanitarias contaminadas, el profesor Rafa Carbajal aclara la situación.

pexels-sora-shimazaki-5938422.jpg

Las redes sociales se encendieron con un video que afirmaba que las toallas sanitarias estaban contaminadas.

/

Foto: Pexels

Las redes sociales se encendieron con un video que afirmaba que las toallas sanitarias estaban contaminadas.
Foto: Pexels

Recientemente, las redes sociales se encendieron con un video que afirmaba que las toallas sanitarias estaban contaminadas, mostrando supuestas “manchas” al verlas a contraluz. Esta afirmación, que rápidamente se volvió viral, generó una gran preocupación entre las usuarias; sin embargo, un análisis científico desmintió esta teoría, revelando la verdadera composición de estos productos de higiene íntima.

El profesor e influencer Rafa Carbajal, del Tecnológico Nacional de México, sometió a prueba dos toallas de diferentes marcas para aclarar la situación. Su investigación, detallada en un video, demostró que lo que a simple vista parecía contaminación son en realidad los materiales absorbentes que componen el interior de la toalla: fibras de celulosa y un gel superabsorbente.

@soyrafacarbajal

❓ ¿De verdad las toallas sanitarias están contaminadas a contraluz? 🔦👀”. Seguro viste esos videos virales donde dicen que las toallas sanitarias se ven “sucias” si las pones a contraluz 😱. Las revisé al microscopio y ¿qué encontré? 👉 nada raro, solo fibras absorbentes (lo que deben tener).No te dejes engañar por lo que ves internet 😉😉😉 🔬✨. #aprendeentiktok #rafacarbajal #ciencia

♬ KPOP nimble dance Korea(1156755) - Burning Man

Estos componentes no permiten el paso de la luz, creando el efecto de “mancha” cuando el producto se coloca frente a una fuente luminosa. En su análisis, Carbajal abrió las toallas y, con ayuda de un microscopio, confirmó la ausencia de cualquier rastro de contaminación o anomalía.

Te recomendamos: Alumnas de primaria y secundaria en CDMX pueden justificar faltas a clases por síntomas o dolores menstruales ¿A partir de cuándo?

Mitos y realidades de los productos de higiene menstrual

A pesar de que el video viral fue desmentido, la polémica abrió una discusión más amplia sobre la seguridad de los productos de higiene menstrual. Es importante diferenciar entre un bulo y los riesgos reales que se han documentado a lo largo del tiempo.
Desde hace años, organizaciones como la Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable (Rezero) han alertado sobre la presencia de compuestos químicos en tampones y toallas, como el cloro o el asbesto. Un estudio de la Universidad Nacional de La Plata encontró glifosato en el 85% de los productos analizados.

La ginecóloga Sandra Marigena señaló que “los tampones, protectores diarios y toallas descartables tienen sustancias como la dioxina que alteran la composición química de la sangre y pueden actuar como disruptores endocrinos”. Estos químicos alteran el pH y la flora vaginal, lo que puede provocar infecciones, irritación y otras dolencias.

Aunque es poco común, el uso de tampones se ha asociado con el Síndrome del shock tóxico (SST), una enfermedad que puede causar fallos multiorgánicos y, en casos graves, la muerte. Es fundamental seguir las indicaciones de uso y no exceder el tiempo recomendado.

toallas femeninas alternativas.jpg
Las toallas sanitarias de tela son una alternativa para las mujeres. / Foto: Pexels

Esto te interesa: ¿Por qué la apertura de una sala de lactancia en el Estadio de Rayados BBVA causó polémica? Esto dijeron aficionados al fútbol

Alternativas sostenibles y más seguras para la menstruación

Ante las preocupaciones sobre los productos desechables, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) destacó en su Revista del Consumidor diversas alternativas ecológicas y económicas que son cada vez más populares entre las usuarias.

  • Paño o toalla de tela menstrual: Hechas de materiales naturales o sintéticos, son reutilizables y tienen una vida útil de 1 a 5 años, dependiendo del material.
  • Calzón menstrual: Ropa interior con refuerzo de algodón y tela para absorber el flujo. Son una opción cómoda, reutilizable y tienen una duración de 2 a 3 años.
  • Copa o disco menstrual: Fabricados con silicón o plástico quirúrgico, son reutilizables, se insertan en la vagina y tienen una vida útil de 5 a 10 años, lo que los convierte en una opción muy económica a largo plazo.

Estas opciones no solo son más amigables con el medio ambiente al reducir la generación de residuos, sino que también pueden ser una alternativa más segura al evitar el contacto con los químicos presentes en los productos desechables.

También puedes leer: ¿Qué pasa cuando una mujer tiene quistes en los ovarios y por qué salen? Síntomas, riesgos y tratamientos, según expertos

Verificación y denuncia: tu rol como consumidora

Ante cualquier sospecha sobre un producto, es crucial recurrir a fuentes confiables y no dejarse llevar por la desinformación en las redes. El profesor Rafa Carbajal subraya que la única forma de comprobar de manera absoluta la presencia de microorganismos es a través de un cultivo de laboratorio.

Si consideras que un producto sanitario presenta irregularidades, puedes levantar una denuncia formal ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De esta manera, las autoridades pueden investigar el caso y garantizar la seguridad de los productos en el mercado.

¿Qué otras alternativas de higiene menstrual conoces o te gustaría probar?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD