Depresión tropical 'Dos' se forma en el Atlántico; podría afectar QRoo

Jueves 24 de abril de 2025

Depresión tropical ‘Dos’ se forma en el Atlántico; podría afectar QRoo

Las autoridades solicitaron a la población estar pendiente de la información oficial.

depresión tropical dos
La depresión tropical "Dos" se formó en la cuenca del Atlántico, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 28 de junio. Foto: Conagua.
La depresión tropical "Dos" se formó en la cuenca del Atlántico, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 28 de junio. Foto: Conagua.

La depresión tropical “Dos” se formó en la cuenca del Atlántico, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 28 de junio.

Su centro se localiza a mil 970 kilómetros al este-sureste de Barbados y a cuatro mil 985 kilómetros al este del litoral de Quintana Roo, detallaron las autoridades a través de su cuenta de X, antes Twitter.

Inundaciones en rancho San Blas, Cuautitlán, dejan al menos 2 mil personas afectadas

Ver más

Los vientos máximos sostenidos de la depresión tropical “Dos” alcanzan 55 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 75 km/h. Además, se desplaza hacia el oeste a 33 km/h.

Al momento, no hay riesgo para la población en México, aseveró la Conagua.

Sin embargo, el Gobierno solicitó a las autoridades y a la ciudadanía “acciones de protección” a una semana después de la tormenta Alberto, con la que comenzó la temporada de huracanes de 2024 del Atlántico y dejó seis muertos y afectaciones en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.

A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detallaron que la baja presión generaría lluvias “de muy fuertes a intensas” en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las precipitaciones podrían ser torrenciales en la península, el sureste, el oriente y el noreste del país y, “puntuales muy fuertes”, en el centro.

El pronóstico es que, en la tarde del sábado, el centro del ciclón esté frente la costa de Campeche y Tabasco y, en la noche del domingo al lunes, toque tierra por la zona centro-norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas.

“En total, del 28 de junio al 2 de julio próximo, se calculan acumulados de lluvia de 300 a 350 milímetros (mm) en Querétaro (centro) y San Luís Potosí (centro); de 250 a 300 mm en Hidalgo (centro); de 200 a 250 mm en Guanajuato (centro), Puebla y Veracruz”, ahondó el comunicado.

En Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas se esperan de 150 a 200 mm y, en Nuevo León y Yucatán, de 75 a 150 mm.

Olas de hasta 4.8 metros en el Caribe

Este fenómeno también provocaría un oleaje de entre 3 y 4.8 metros de altura en la costa de Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe en las próximas 24 horas.

La posibilidad de olas grandes también se producirían en el norte de México, en las costas de Tamaulipas (de 1.2 a 1.8 metros) y se mantendrían vigente durante 72 horas, con un oleaje de 3 a 4.2 metros en esta zona, Veracruz y el noroeste del Golfo de México y, de 1.2 a 1.8 metros, en el litoral de Yucatán, Quintana Roo y el noroeste del Caribe.

Ante esta radiografía, la jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la Semar, Blanca Lúcido, avisó a la “comunidad marítima-portuaria” de las zonas afectadas que “deberá seguir las recomendaciones” oficiales.

Conagua también tiene la mirada puesta en algunas presas y ríos de Chiapas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -