Detención de ‘El Mayo’ Zambada: estas son las FOTOS que se conocen del capo
Ismael Zambada era uno de los narcotraficantes más buscado por los Estados Unidos, que llevaba varias décadas tratando de capturarle.

Ismael Zambada era uno de los narcotraficantes más buscado por los Estados Unidos, que llevaba varias décadas tratando de capturarle. Foto: Especial
Ismael Mario “El Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos (EU), es uno de los fundadores y líderes del Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales narcotraficantes de México y del mundo, y hasta el momento se tienen pocas imágenes suyas.
Zambada se mantuvo por varios años bajo el anonimato y con un perfil bajo, pues era uno de los narcotraficantes más buscado por los Estados Unidos, que llevaba varias décadas tratando de capturarle.
De hecho, la Fiscalía de EU elevó la recompensa de 5 a 15 millones de dólares para quien proporcionara información que llevara a su detención.
La captura
En las primeras imágenes de la captura difundidas por el gobierno de México, se muestra a “El Mayo” Zambada con una playera de color azul con líneas blancas, cabello de color negro y a bordo de un automóvil.
Además, el gobierno de México “no participó” en el operativo de Estados Unidos para detener a Ismael “El Mayo” Zambada, reveló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la funcionaria de Seguridad mencionó que la Embajada de Estados Unidos en México fue la autoridad encargada de proporcionarle la información relacionada con la “detención o entrega” del capo
Ficha de búsqueda
Otra de las imágenes que se tiene de “El Mayo” Zambada es la ficha de búsqueda de las autoridades de Estados Unidos, que ofrecían 15 millones de dólares a quiénes dieran información para dar con su paradero.
En otra ficha de búsqueda de la DEA, se observa a Zambada sin bigote y con la leyenda de “Se busca”
Revista Proceso
En abril de 2010, el capo protagonizó la portada de la revista Proceso, luego de que el periodista Julio Scherer tuviera una entrevista con uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
En la imagen, el capo abrazaba al fundador del semanario, bajo el título Julio Scherer en la guardia del Mayo Zambada. Crónica de un encuentro.
“El Mayo” portaba una gorra, por recomendación de Scherer, pues el sombrero que le habían pasado “le resta personalidad”.
Fotos inéditas de Netflix
La serie Los más buscados del mundo reveló tres imágenes inéditas de “El Mayo” Zambada, lo que llamó la atención de las autoridades de EU.
Según Netflix, en la producción “se comparten los perfiles de cinco criminales atroces que han evitado ser capturados a pesar de las enormes recompensas y las investigaciones mundiales”.
Muy celoso de su intimidad, no existen casi imágenes de él y siempre evitó su captura con una política muy cuidadosa de movimientos y una vida muy austera para no llamar la atención.
Tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, confundador del cártel, Zambada se convirtió en el líder más veterano de la organización criminal.
Tras varias décadas eludiendo a la justicia, no ha pasado un solo día en la cárcel, el capo fue detenido ayer jueves 26 en un aeródromo del sur de Estados Unidos.
Zambada tiene acusaciones abiertas en cinco jurisdicciones federales de Estados Unidos (California, Illinois, Texas, el Distrito de Columbia y Nueva York), todas ellas por graves delitos de narcotráfico con agravante de violencia.
Attorney General Merrick B. Garland delivered remarks on the arrests of alleged leaders of the Sinaloa Cartel, Ismael Zambada Garcia (El Mayo) and Joaquin Guzman Lopez. pic.twitter.com/31baH9bEYk
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) July 26, 2024
La mayoría son por tráfico de marihuana y cocaína, si bien recientemente se actualizaron para añadir la introducción de fentanilo al mercado estadounidense.
Originario de El Álamo, se inició en el Cártel de Guadalajara pasando después al de Juárez, que lideró y desde el cual creó una extensa red de contactos en Colombia que lo llevaron hasta lo más alto del mundo de la droga.
-Con información de EFE.