EU podría dar a México 260 mil visas de trabajo temporal: Moctezuma
Las visas de trabajo aún se están negociando en Estados Unidos, pero Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, afirmó que esta fórmula será el futuro de la política migratoria.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, informó que serán expedidas aproximadamente 260 mil visas de trabajo temporal, principalmente para empleados del sector agrícola.
El acuerdo llega como uno de los puntos mencionados tras de la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México, y Joe Biden, de Estados Unidos (EU), en la Casa Blanca.
El funcionario especificó que existen dos visas de trabajo temporal, unas se llaman H2A, que fundamentalmente se utilizan para trabajadores agrícolas, y otras son H2B, que son para otros trabajos, como empacadoras, etcétera.
“Las visas que van a darse de una manera más ágil son las H2A y México, me imagino, es una suposición, que el año que entra tendrá alrededor de unas 260 mil visas H2A”, afirmó el embajador en una entrevista con medios en el Aeropuerto Internacional de Dulls-Washington.
Además, explicó que habrá un aumento de visas de trabajo temporales porque hay un interés del gobierno de Estados Unidos por incrementarlas.
Y mencionó que las visas de trabajo aún se están negociando en Estados Unidos, pero esta fórmula será el futuro de la política migratoria, no obstante, se debe ver que para el siguiente año se cuente con el presupuesto necesario dentro del Congreso.
“Está probado que el trabajador migratorio temporal es una fórmula que beneficia a todas las partes por que el trabajador temporal no se queda a vivir en los Estados Unidos, ni su familia, regresan a sus países de origen y eso es algo importante para EU y para el trabajador, tiene su ingreso, su trabajo asegurado y lo más importante puede regresar al año que entra”, agrego Moctezuma.
Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves que Joe Biden prometió más visas temporales de trabajo para México y Centroamérica tras su encuentro el martes pasado en Washington.
“Hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporales para México y para Centroamérica. Esto se aceptó. Se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos”, aseguró el mandatario mexicano en su rueda de prensa tras volver de la gira.
Luego de la reunión en la Casa Blanca el martes, Biden pidió paciencia a López Obrador sobre sus peticiones migratorias, y en un comunicado conjunto anunciaron un grupo de trabajo sobre migración laboral, pero no revelaron ningún acuerdo concreto en cuanto a número de visas.
Pero el presidente de México aseveró que ahora “sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo”, aunque sin precisar cuántas.
No estaba programado que habláramos de nuevo, pero fue muy emocionante visitar el memorial del presidente Roosevelt y el monumento al doctor Martin Luther King, mártir y héroe de la igualdad, de la no violencia y de los derechos civiles.https://t.co/NCHueRcRfc pic.twitter.com/2KqlK9zjvy
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 12, 2022
"(Que) se ordene el flujo migratorio con visas temporales de trabajo, no solo para el campo, sino también para los servicios y la industria. Hay una realidad, hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos, y se necesita producir, se necesita crecer”, expresó López Obrador.
El mandatario reiteró su propuesta de un nuevo Programa Bracero, como el de la Segunda Guerra Mundial, para que trabajadores mexicanos y centroamericanos tengan visas para ir a Estados Unidos.
Además, revivió su petición de que Estados Unidos invierta en los programas sociales que México financia en Centroamérica, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, que ya se están aplicando en Honduras, El Salvador y Guatemala con financiamiento de México.
El líder mexicano también sugirió quitar aranceles que puedan existir, simplificar la regulación comercial dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “quitar todos los trámites tediosos” y “unirse más para producir y enfrentar el fenómeno migratorio”.
López Obrador urgió a Biden acelerar la gestión de la reforma migratoria para regular a casi 11 millones inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los que cerca de la mitad son mexicanos.
Nos reunimos en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien propusimos cinco puntos básicos de cooperación. Los grandes desafíos nos demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación. pic.twitter.com/1XYiGq1hf7
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 12, 2022
El mandatario argumentó que este es un momento “decisivo” para una nueva política migratoria en Estados Unidos a pesar de las elecciones intermedias de noviembre y de la parálisis de la reforma en el Congreso estadounidense.
“Es mejor enfrentar la realidad, no tienen fuerza de trabajo, y es necesaria la regularización, y es necesaria la entrega de visas temporales de trabajo”, manifestó López Obrador.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a cerca de 1.4 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
-Con información de EFE.