Expo Transporte ANPACT 2025: Plan técnico expone retos para modernizar el autotransporte en México; ¿cuál es la inversión que se necesita?

Viernes 14 de noviembre de 2025

Expo Transporte ANPACT 2025: Plan técnico expone retos para modernizar el autotransporte en México; ¿cuál es la inversión que se necesita?

Alejandro Osorio planteó que cualquier avance debe partir de información verificable y comparaciones con modelos internacionales.

autotransporte.jpg

Panel técnico en Expo Transporte ANPACT expone retos para modernizar el autotransporte en México.

/

Cortesía

Panel técnico en Expo Transporte ANPACT expone retos para modernizar el autotransporte en México.
Cortesía

La necesidad de renovar la flota vehicular y responder a las presiones de la transición energética volvió a escena durante el panel “Modernización del autotransporte”, donde representantes del sector público, privado y organismos internacionales delinearon un diagnóstico que muestra rezagos profundos y una brecha creciente entre segmentos del transporte en México.

Te recomendamos: Premios Transporte limpio 2025: Reconocen a 952 empresas que hacen más eficiente el autotransporte mexicano

Cualquier avance en autotransporte debe compararse con modelos internacionales

En el encuentro, Alejandro Osorio, presidente del Comité Organizador de Expo Transporte ANPACT, planteó que cualquier avance debe partir de información verificable y comparaciones con modelos internacionales. Señaló que “la modernización del autotransporte sostenible exige cooperación, datos y decisiones con base en evidencia”, postura que enmarcó la discusión técnica y financiera posterior.

Uno de los contrastes más marcados lo expuso Jesús Padilla, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), al explicar que las unidades privadas tienen una antigüedad de entre ocho y diez años, mientras el servicio público federal opera con vehículos de alrededor de diecinueve años. El especialista indicó que esta diferencia se refleja en costos operativos altos y tecnologías rezagadas en emisiones. También estimó que el país necesita por lo menos 100 mil millones de pesos anuales para mantener los sistemas en operación y renovar unidades sin trasladar el costo a los usuarios.

Esto te interesa: Pese a la caída en producción de vehículos pesados, Expo Transporte ANPACT 2025 rompe récords e impulsa el futuro sustentable del sector

Unidades modernas pueden reducir hasta 90% sus emisiones

La revisión técnica del parque vehicular estuvo a cargo de Leonardo Gómez, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), quien detalló que las unidades modernas pueden reducir hasta 90% sus emisiones y generar ahorros cercanos al 20% en consumo de combustible frente a vehículos fabricados hace dos décadas, indicadores que muestran el impacto económico y ambiental de una actualización de flota.

La discusión incorporó además perspectivas internacionales. El embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, sostuvo que “la inversión es muy importante” y llamó a articular esfuerzos entre empresas, autoridades, academia y sociedad civil para avanzar hacia soluciones de largo plazo.

Desde la cooperación alemana GIZ, Johanna Wysluch subrayó que la transición energética también debe incluir procesos posteriores a la vida útil de los vehículos, como el reciclaje, la recuperación de materiales y esquemas de segunda vida para baterías.

Hacia el final del panel, los participantes coincidieron en que los desafíos del autotransporte no se limitan al reemplazo tecnológico. La falta de operadores, la infraestructura insuficiente y la rapidez con la que avanza la transición energética conforman un escenario que demanda mayor capacidad institucional.

También lee: ANPACT respalda acuerdo DOF: Frenan importación de vehículos pesados chatarra; ¿qué normas ambientales deberán cumplir?

Aunque el discurso oficial apunta hacia la modernización, señalaron que los presupuestos destinados al sector crecen de manera más lenta, lo que amplía la distancia entre las necesidades reales y los recursos disponibles. Los ponentes llamaron a reforzar la cooperación entre los distintos actores para avanzar hacia un transporte más eficiente y sostenible.