Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad CDMX 2025: ¿cuándo es y qué actividades habrá GRATIS? Fecha, horario y sede
Este evento gratuito reunirá exposiciones, talleres, venta de productos, degustaciones y actividades culturales dirigidas a toda la familia. Conoce todos los detalles.
La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a toda la población a asistir a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad CDMX 2025.
/Gobierno de México.
La Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad 2025 llega a la Ciudad de México (CDMX) como parte de las actividades por el Día Internacional del Frijol y de la presentación de los nuevos Frijoles Bienestar, un programa gubernamental que busca conservar las semillas nativas y garantizar precios justos para productoras y productores.
Te recomendamos: Turismo internacional en México creció un 6.4% de enero a septiembre de 2025, ¿de cuánto fue la derrama económica?
¿Cuándo y dónde es la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad 2025? Sede del evento
El encuentro tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital.
La feria se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre de 2025, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
¿Qué actividades habrá?
De acuerdo con el Gobierno de México, la feria contará con:
* Exposiciones sobre la diversidad del frijol en México
* Degustaciones de distintas variedades y preparaciones tradicionales
* Talleres para niñas, niños y adultos
* Música y actividades culturales
* Venta y expoventa de frijol y productos derivados
* Intercambio de saberes entre productoras, productores y visitantes
* Juegos y actividades recreativas.
A la feria asistirán productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, principales estados del país donde se cultiva frijol.
Gobierno presenta los Frijoles Bienestar, ¿cuál será su precio y dónde podrá comprarse?
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa Frijoles Bienestar, disponible inicialmente en variedades negro y pinto. Este esquema busca:
* Garantizar la conservación de semillas y la agrobiodiversidad
* Asegurar precios justos mediante la compra directa a pequeños productores
* Evitar intermediarios mediante la distribución en Tiendas Bienestar
* Ofrecer un precio accesible de 30 pesos por kilo.
La mandataria invitó a la población a asistir a la feria y destacó que el consumo de frijol ha disminuido, a pesar de ser uno de los alimentos más nutritivos y fundamentales en la gastronomía mexicana.
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, recordó que México es el centro de origen y domesticación del frijol.
Existen 150 especies, de las cuales 57 se encuentran en territorio nacional y 31 son endémicas.
También te puede interesar: Paro nacional de agricultores y transportistas: ¿cuándo y en qué carreteras habrá cierres y bloqueos? Fecha, horario y alternativas viales
Además, destacó los beneficios del frijol:
* Alto contenido de proteína, fibra, vitaminas y minerales
* Ayuda a regular azúcar y colesterol
* Contribuye a la salud intestinal
* Su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
* Aporta ácido fólico y hierro, claves para prevenir anemia.