Habrá sanciones en Jalisco por no actualizar placas vehiculares
El gobierno de Jalisco informó que la medida busca fortalecer el control vehicular y la seguridad en el estado

Los vehículos podrían ser retenidos por las autoridades viales si no cumplen con el trámite en tiempo.
/Cortesía
A partir de enero de 2026, la Policía Vial de Jalisco iniciará operativos para sancionar a quienes no hayan actualizado las placas de circulación de sus vehículos.
La medida, que busca fortalecer el control vehicular y la seguridad en el estado, fue confirmada por el comisario Jorge Alberto Arizpe García.
Durante su visita al Congreso local, Arizpe explicó que los automóviles que aún porten placas emitidas entre 2002 y 2018 —identificadas por los diseños de gota, Minerva y maguey— deberán ser actualizadas antes de concluir 2025. En caso contrario, los conductores podrían enfrentar sanciones económicas e incluso la retención de sus unidades.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Resultados Sorteo Tris: números ganadores de hoy miércoles 7 de mayo de 2025
“Es hasta enero que podemos proceder con ellos (quienes no hayan cambiado las placas); tienen de aquí hasta enero para poder hacer el cambio”, declaró Arizpe, al subrayar que la ciudadanía aún dispone de tiempo suficiente para cumplir con el trámite.
Resaltó que los vehículos podrían ser retenidos por las autoridades viales si no cumplen con el trámite en tiempo.
¿Cuál es el costo de renovación de placas en Jalisco?
La renovación de placas forma parte del programa denominado Paquetazo 3x1, anunciado por el gobierno estatal como una solución integral que, por un pago único de 900 pesos, cubre el refrendo vehicular, la verificación y el reemplazo de placas.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son los puestos de trabajo con más contrataciones para egresados en México?
Esta es la primera vez en 25 años que Jalisco realiza una actualización general del parque vehicular.
Las nuevas placas están fabricadas en aluminio, material que no se oxida y prolonga su vida útil. Además, incluyen un Código Óptico de Seguridad que impide su falsificación y permite validar la información del vehículo, conforme a los requisitos de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016.
Las autoridades insisten en que esta estrategia permitirá depurar el padrón vehicular, detectar unidades con registro irregular y facilitar las tareas de seguridad pública. El Gobierno estatal asegura contar con el inventario necesario de placas para abastecer a toda la población que acuda a realizar el trámite.
El llamado se mantiene abierto a todos los automovilistas para que realicen el cambio antes de que termine diciembre de 2025, a fin de evitar multas o sanciones al iniciar el próximo año.