Detienen a alcalde de Teuchitlán, Jalisco, vinculado a caso Rancho Izaguirre y al CJNG

Domingo 4 de mayo de 2025

Detienen a alcalde de Teuchitlán, Jalisco, vinculado a caso Rancho Izaguirre y al CJNG

José Asunción Murguía Santiago fue detenido y trasladado a la Ciudad de México para investigar sus nexos con el cartel del narcotráfico

jose-murguia-alcalde-teuchitlan-detenido.jpg

Al parecer Murguía Santiago sabía de la existencia y actividades que se realizaban en el rancho Izaguirre.

/

Redes Sociales

Al parecer Murguía Santiago sabía de la existencia y actividades que se realizaban en el rancho Izaguirre.
Redes Sociales

Autoridades federales detuvieron a José Asunción Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, lugar en el que un colectivo de buscadores denunció a inicios de marzo el hallazgo de un “campo de extermino” en un rancho presuntamente del narcotráfico.

Murguía Santiago fue detenido debido a su implicación en las actividades que llevaba a cabo la organización delictiva Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, según las autoridades.

Al parecer, desde el año 2021 el alcalde tenía conocimiento de las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en el rancho.

TE RECOMENDAMOS: Colectivo rechaza versión de la FGR de que rancho Izaguirre no era crematorio ¿qué dijeron?

Previamente fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, que filtraron la detención a los medios, indicaron que esta se cumplió este sábado por la tarde por Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

Según las informaciones, Murguía Santiago, quien emergió del partido Movimiento Ciudadano (MC), fue trasladado a la Ciudad de México por una orden de aprehensión librada en su contra.

FGR insiste en que Rancho Izaguirre no era un “campo de exterminio”

Apenas el pasado martes, el fiscal general Alejandro Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, sí era “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rancho Izaguirre de Teuchitlán: ¿Cómo operaba el CJNG? Esto dijo FGR sobre los crematorios clandestinos

Gertz Manero dijo que la FGR tenía “ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como crematorio, en su comparecencia mes y medio después de su hallazgo por un colectivo de familiares de desaparecidos del estado de Jalisco.

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”
Alejandro Gertz Manero

Gertz afirmó que debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

rancho-izaguirre-teuchitlan-hallazgos.jpg
El pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos. / Gobierno de Jalisco.

El pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.

Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros posibles “narcorranchos” y su relación con el encontrado en Jalisco.

El fiscal apuntó también que analizarán las prendas encontradas en el Rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas de sangre para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.

rancho-izaguirre-colectivos-rechazan-version-fgr.jpg
El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que no hay pruebas que acrediten que el rancho Izaguirre era utilizado como crematorio. / EFE

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -