IMJUVE lanza primera Escuela de Formación por la Paz y la Democracia con más de 5 mil jóvenes

Lunes 1 de septiembre de 2025

IMJUVE lanza primera Escuela de Formación por la Paz y la Democracia con más de 5 mil jóvenes

El director general del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, resaltó el papel de las juventudes en la historia del país y en los procesos de cambio

IMJUVE-primera-Escuela-Formación-Paz-Democracia.jpg

El evento se desarrolló en el Auditorio “Blas Galindo” del Centro Nacional de las Artes (CENART).

/

Cortesía

El evento se desarrolló en el Auditorio “Blas Galindo” del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Cortesía

Con la participación de más de 5 mil jóvenes de distintas regiones del país, arrancó la primera edición de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia, una iniciativa del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Secretaría de Gobernación, orientada a promover la paz, la democracia y la acción comunitaria de las juventudes.

ESTO TE INTERESA: Beatriz Gutiérrez Müller suena para ser rectora de la BUAP; ¿Cuál es su trayectoria profesional y académica?

El programa, que forma parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como propósito articular el compromiso juvenil en la construcción de paz y la transformación social. Se trata de un espacio que conecta la historia con los desafíos actuales de la democracia en México.

“Los invito a seguir luchando por un país más justo”

En la apertura, el director general del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, resaltó el papel de las juventudes en la historia del país y en los procesos de cambio. “Las y los jóvenes han sido siempre el motor que ha impulsado las revoluciones sociales, por lo que les invitó a seguir luchando por un país más justo y con una visión humanista”, afirmó durante su mensaje.

TE RECOMENDAMOS: Tarjeta Joven Zapotlanejo, Jalisco 2025: ¿Qué es, quiénes pueden tramitarla, requisitos y qué descuentos ofrece?

El evento se desarrolló en el Auditorio “Blas Galindo” del Centro Nacional de las Artes (CENART) y reunió a personalidades como Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia; la senadora Julieta Ramírez Padilla; Ramón Jiménez López, director general del TecNM; y Vicente Jurado López, director del CENART, quienes respaldaron la iniciativa.

“Estudiantes del 68", la primera generación

La generación inaugural fue denominada “Estudiantes del 68”, en homenaje a los jóvenes que protagonizaron el movimiento estudiantil y social de aquel año. Las actividades se extenderán durante cuatro semanas en modalidad híbrida, con clases presenciales en la Ciudad de México y sesiones virtuales en los 32 estados. El IMJUVE adelantó que en breve se abrirá la convocatoria para una nueva generación, destacando que “sin formación, no hay transformación”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Regreso a clases 2025: Ahorra en tus compras de útiles escolares, Profeco explica cómo puedes obtener calidad a un bajo precio

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD