Mega bloqueo en CDMX: Transportistas ceden y posponen cierres planeados para este lunes 1 de septiembre ¿cuándo es la nueva fecha?

Domingo 31 de agosto de 2025

Mega bloqueo en CDMX: Transportistas ceden y posponen cierres planeados para este lunes 1 de septiembre ¿cuándo es la nueva fecha?

Autoridades de la Ciudad de México y la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) llegaron a un acuerdo para recorrer la fecha del paro laboral

transportistas-bloqueo-1-septiembre.jpg

Los transportistas dijeron que no querían afectar a las familias capitalinas en este regreso a clases.

/

Redes Sociales

Los transportistas dijeron que no querían afectar a las familias capitalinas en este regreso a clases.
Redes Sociales

¡Buenas noticias para las y los capitalinos!

Y es que la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dio a conocer que se pospuso el megabloqueo que se tenía programado para este lunes 1 de septiembre de 2025, en el cual se tenía previsto interrumpir los principales accesos a la Ciudad de México, lo cual iba a generar un importante caos vial, y ¡en pleno regreso a clases!

En un comunicado, la organización indicó que la decisión se tomó luego de que el titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, se acercó personalmente para retomar el diálogo, mismo que también sostendrán en próximos días con las dependencias de Movilidad y Finanzas.

¿Cuándo será entonces el megabloqueo?

Los voceros de la FAT aclararon que sigue en pie la movilización, pero tras el diálogo con las autoridades se determinó que la aplazarían al menos una semana más con el objetivo de no afectar a millones de estudiantes y sus familias en el inicio del nuevo ciclo escolar.

“La FAT quiere construir y mantener el diálogo, así como ser empáticos sobre todo con la ciudadanía para no perjudicar a la sociedad en el regreso a clases este 1 de septiembre”
Transportistas

Gobierno de la CDMX convenció a los transportistas

De acuerdo con los transportistas, Cravioto Romero se comprometió a brindarles un acercamiento directo con la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, así como con las secretarías de Movilidad y Finanzas para discutir un aumento en las tarifas.

ESTO TE INTERESA: “Pagué doble”: exhiben a usuario de la Línea 12 del Trolebús por negarse a ceder un asiento; así intervinieron las autoridades | VIDEO

En los diálogos participaron los voceros de la FAT, Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán, representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas, quienes señalaron que no hay una “negativa definitiva de platicar sobre el aumento de tarifa del transporte público o de recibir bonos al combustible”.

Aún con este aplazamiento, los transportistas advirtieron que seguirán “en pie de lucha con el fin de subsanar el quiebre financiero con el que operan en la actualidad”.

El megabloqueo, que contemplaba cerrar avenidas principales y puntos estratégicos de la Ciudad de México, había sido anunciado como medida de presión ante la falta de respuesta a demandas históricas del gremio, relacionadas con tarifas, subsidios y regulación del transporte concesionado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Plan de recuperación de trenes de pasajeros se encuentra en la fase de construcción de cuatro tramos; estos son los avances

Las autoridades capitalinas no han emitido una postura oficial tras el anuncio, pero se espera que en las próximas horas se den a conocer detalles del encuentro con los transportistas y los posibles acuerdos alcanzados.

mega-bloqueo-transportistas-cdmx2.jpg
Se esperaba un intenso tráfico en la Ciudad de México para este 1 de septiembre. / Archivo

¿Cuáles iban a ser los puntos afectados por transportistas?

De acuerdo con la FAT, algunos de los posibles puntos afectados serían:

  • Autopista Méxica-Pachuca
  • Periférico Norte
  • Autopista México Cuernavaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza

¿Qué piden los transportistas?

Las peticiones de los transportistas son: aumento al precio del transporte público o recibir vales para gasolina, pero ninguna de ellas ha sido tomada en cuenta hasta ahora por los funcionarios.

Los representantes de la FAT señalaron que “es lamentable que en el Estado de México se maneje una autorización al aumento de transporte público de pasajeros y en la Ciudad de México se maneje pretextos oficiales de presupuesto y de otros proyectos de movilidad”.

mega-bloqueo-transportistas-cdmx.jpg
El paro iba a desquiciar a la CDMX. / Archivo

Señalaron que, para seguir operando, necesitan este aumento en la tarifa del pasaje, ya que, además del precio de gasolina y salarios, se necesita el dinero para el mantenimiento de las unidades.

¿Cuánto cuesta el pasaje del transporte público en la CDMX?

Actualmente, el pasaje mínimo en la Ciudad de México va de los 6 a los 8 pesos dependiendo el trayecto, una tarifa que no se ha actualizado desde el 2022 y que nunca ha subido más de un peso por actualización.

Sin embargo, la demanda de los transportistas es que la nueva tarifa mínima sea de 12 pesos, aumentando al doble. Señalan que es una medida necesaria, ya que muchas unidades operan en quiebra.

TE RECOMENDAMOS: Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX: ¿cuándo y cuáles avenidas serán obstruidas?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD