Interpol emite ficha roja contra dueños de la mina El Pinabete
La ficha de búsqueda es para dar con el paradero de tres personas, el Instituto Nacional de Migración lanzó una alerta.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió una ficha roja para dar con el paradero de quienes explotaban la zona y los dueños de la mina de El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde quedaron atrapados 10 trabajadores.
La ficha fue lanzada para aprehender a Christian, quien es identificado como uno de los explotadores mineros de la zona, así como en contra de los empresarios Luis y Arnulfo, dueños de la mina de El Pinabete. Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) lanzó una alerta migratoria.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Christian, acusado de explotar la zona, tramitó un juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila de Zaragoza, y se le fijó una garantía de 500 mil pesos, que aún no ha cubierto, por lo que la orden de aprehensión aún está vigente.
“Se solicitó audiencia para formular imputación en contra de Cristian, persona que se encontraba explotando el bien así como de Arnulfo y Luis, quienes son los propietarios de la Cía. Minera El Pinabete, S.A. de C.V.”, señaló la FGR en un comunicado.
La Fiscalía informó que tras realizar entrevistas con 25 personas, entre ellas víctimas directas e indirectas y algunos trabajadores del pozo, se obtuvieron ocho dictámenes periciales con el propósito de esclarecer las causas que provocaron el colapso del pozo de carbón.
La FGR, en su delegación estatal de Coahuila, abrió una carpeta de investigación para indagar los delitos del orden federal que ocurrieron en la mina.
También se practicó un cateo a las oficinas de la CIA Minera El Pinabete, donde se aseguró el inmueble, documentación y equipos de cómputo.
La institución explicó que solicitó una audiencia para imputar a las tres personas, quienes no se presentaron en la audiencia, y después se obtuvieron las tres órdenes de aprehensión, las cuales se anunciaron el pasado 4 de septiembre.
#FGRInforma | Existe ficha roja de #INTERPOL además de las órdenes de aprehensión para capturar a tres personas, dos de ellas, dueñas de la mina “El Pinabete”.
— FGR México (@FGRMexico) September 12, 2022
Más información▶️https://t.co/fXoq6ICPIj pic.twitter.com/rcaeASb37B
Los mineros quedaron atrapados desde el pasado 3 de agosto, cuando, según la información del gobierno, se provocó el rompimiento de las paredes del manto de carbón y el ingreso súbito del agua contenido en el área conocida como “Conchas Norte”.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, presentó el lunes 5 de septiembre el plan de rescate de los cuerpos de 10 personas en la mina El Pinabete, en Coahuila, el cual tendrá una duración de 11 meses.
-Con información de EFE.