México inicia con el despliegue de 10 mil agentes de la GN y el Ejército en la frontera norte

Viernes 21 de febrero de 2025

México inicia con el despliegue de 10 mil agentes de la GN y el Ejército en la frontera norte

Las autoridades partieron desde el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México (CDMX) y desde el Aeropuerto Internacional de Cancún.

despliegue ejército frontera
Unos 10 mil agentes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano se desplegaron este martes en la frontera norte. Foto: Captura de pantalla.
Unos 10 mil agentes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano se desplegaron este martes en la frontera norte. Foto: Captura de pantalla.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició este martes el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército en la frontera norte como parte del acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para pausar los aranceles por un mes.

Los agentes se encargarán de combatir el tráfico de drogas, en particular de fentanilo y el flujo de personas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos desde territorio nacional.

¿Tienes 30 años, pero ya estás pensando en tu vejez? Así apuesta la juventud a los fondos de ahorro para el retiro 

Ver más

¿En qué estados de la frontera estarán desplegados los agentes de la Guardia Nacional y el Ejército?

El despliegue de militares comenzó a las 6:00 horas de hoy 4 de febrero desde el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México (CDMX); mientras que 800 efectivos de la Guardia Nacional (GN) salió por la mañana desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, rumbo a las ciudades de:

  • Tijuana
  • Tecate
  • Mexicali
  • San Luis Río Colorado
  • Nogales
  • Ciudad Juárez
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros

gn-ejercito-frontera
México inició con el refuerzo de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano. Foto: Captura de pantalla.

Despliegue de militares no descuidará al resto del país: Sheinbaum

La presidenta de México prometió en su conferencia matutina que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, para conseguir la pausa del 25% a los aranceles, no descuidará al resto del país, pues los efectivos se moverán desde zonas donde no hay “tanto problema de seguridad”.

“Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte, es decir, es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, enfatizó.

Pesca ilegal en México: la gran amenaza ambiental y económica

Ver más

Autoridades expusieron a EFE que para confesar la salida de gendarmes se reforzarán las labores de prevención y vigilancia en todo el estado, especialmente en las zonas con una mayor incidencia delictiva y con particular atención en áreas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde se han montado dispositivos especiales.

También se reforzarán los patrullajes y aumentarán la presencia de corporaciones federales en las calles y zonas consideradas como conflictivas.

¿A qué acuerdos llegó Sheinbaum y Trump para retrasar los aranceles?

La plática telefónica entre Sheinbaum y Trump se dio durante la mañana del lunes luego de los anuncios dados a conocer por el mandatario estadounidense, durante el pasado sábado 1 de febrero.

En su cuenta de X, Sheinbaum dijo que ambas naciones se comprometieron a cuatro puntos. Estos son:

  • México reforzará su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, de manera inmediata, con el fin de evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
  • Estados Unidos trabajará para evitar del tráfico de armas de alto poder a México
  • Equipos de alto nivel trabajarán en temas de seguridad y comercio
  • Los aranceles se posponen por al menos un mes.

Estos son los productos de México cuyos precios pueden aumentar por aranceles firmados por Trump

Ver más

¿De cuánto iban a ser los aranceles de Estados Unidos a México?

La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25% a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

En su justificación, Washington argumentó que “los cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.

En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de tachar a la Casa Blanca de hacer acusaciones “terriblemente irresponsables”.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -