¿Quién es Makabelico, el cantante de Tamaulipas al que EU sancionó y bautizó como el "narcorapero"? Éxitos y vínculo con El Cártel del Noroeste

Jueves 7 de agosto de 2025

¿Quién es Makabelico, el cantante de Tamaulipas al que EU sancionó y bautizó como el “narcorapero”? Éxitos y vínculo con El Cártel del Noroeste

El Makabelico, rapero mexicano, fue sancionado por EU por presuntos vínculos con el Cártel del Noreste. Sus redes fueron bloqueadas.

el-makabelico-narcorapero-sancionado-por-el-departamento-del-tesoro-de-eu.png

El Departamento del Tesoro de EU identificó al rapero Makabelico como parte de una red vinculada al Cártel del Noreste.

/

La-Lista

El Departamento del Tesoro de EU identificó al rapero Makabelico como parte de una red vinculada al Cártel del Noreste.
La-Lista

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), impuso sanciones contra Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo, por su presunta participación en actividades del Cártel del Noreste (CDN).

Según el comunicado oficial, el rapero fue señalado como socio destacado del CDN; se le acusa de lavar dinero a través de conciertos y eventos, además de que alrededor del 50 % de sus regalías por streaming presuntamente se destinaban directamente al grupo criminal.

TE RECOMENDAMOS: ¿Julio César Chávez Jr. tenía relación con el Cártel de Sinaloa? Esto dice la FGR sobre el boxeador mexicano

¿Quién es el rapero Makabelico?

colaboracion-entre-el-makebabelico-sancionado-por-el-depa-del-tesoro-de-eu.png
El Makabelico colaboró con exponentes del corrido bélico en México / IG-Makabelico

Ricardo Hernández nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, zona estratégicamente ligada al Cartel del Noreste. Desde joven mostró interés por la música urbana y comenzó a escribir canciones alrededor de los 14 años, combinando su gusto por el rap con narrativas del entorno donde vivió.

En 2017 se integró al sello DEL Records , donde lanzó su primer álbum El Comando Exclusivo Vol. 1, con canciones que hacen referencias directas al Cártel del Noroeste (CDN) y su brazo armado, La Tropa del Infierno.

A partir de entonces, su estilo se consolidó como parte del narco‑rap o rap bélico, y sus letras se enfocaron en enfrentamientos armados, narcotráfico y la vida cotidiana en zonas de violencia. Temas como El Tartas, un corrido urbano dirigido al líder del CDN apodado “El Tartamudo”, alcanzaron amplia circulación en plataformas digitales.

Actualmente, El Makabelico acumula más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify, con más de 5 millones de seguidores en plataformas como YouTube e Instagram.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo vive ‘El Chapo’ Guzmán en prisión? Revelan carta de las condiciones en cárcel de máxima seguridad en EU

Sanciones del Tesoro contra “El Makabelico”

eu-identifica-a-presuntos-miembros-del-cartel-noroeste.png
La OFAC bloqueó las cuentas financieras y digitales del rapero Makabelico por presuntos nexos criminales. / X/Departamento del Tesoro

La acción de la OFAC bloquea todos los bienes del rapero y sus negocios o empresas en Estados Unidos y prohíbe a cualquier entidad estadounidense o con vínculo comercial con dichos bienes hacer transacciones. Asimismo, advierte de sanciones secundarias para instituciones financieras extranjeras que realicen operaciones con personas o entidades relacionadas a él.

La medida se anunció el 6 de agosto de 2025, junto con sanciones a tres altos mandos del CDN: Abdón Federico Rodríguez García (“El Cucho”), Antonio Romero Sánchez (“Romeo”) y Francisco Daniel Esqueda (“Franky Esqueda”). Estos integrantes están vinculados a delitos como narcotráfico, robo de combustible, extorsión y ejecuciones ejecutadas en nombre del cártel.

SIGUE LEYENDO: ¿Cuál fue el primer narco que se declaró abiertamente homosexual? Negociaba con ‘El Señor de los Cielos’

El Tesoro estadounidense considera que el CDN depende cada vez de más de fuentes alternativas de ingresos, como el dinero procedente de artista, para financiar actividades delictivas en paralelo al tráfico de drogas, la trata de personas y la extorsión.

¿Qué significa esta sanción para el narcorapero?

Esta es la primera vez que un músico se incorpora a la lista negra del Tesoro desde Julión Álvarez, quien fue vetado entre 2017 y 2023 por presuntos vínculos con redes de lavado de dinero asociados al CJNG. El caso refuerza el debate sobre la libertad de expresión y la complicidad simbólica o material en la apología del crimen a través de la música.

Desde 2021, Estados Unidos ha enlistado al CDN como organización terrorista global, lo que ha fortalecido la supervisión de actividades que puedan financiarlo indirectamente, incluyendo eventos artísticos y regalías de plataformas digitales.

POR SI TE LO PERDISTE: El día que un capo del narco en México acompañó a Julio César Chávez al ring: ¿cómo nació su amistad con los Arellano Félix?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD