Reportan la muerte de 13 menores de edad por bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Edomex 

Lunes 8 de septiembre de 2025

Reportan la muerte de 13 menores de edad por bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Edomex

Los brotes de la bacteria Klebsiella oxytoca se detectaron en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México.

klebsiella-oxytoca

La bacteria klebsiella oxytoca está asociada con infecciones en el torrente sanguíneo. Foto: Ajay Kumar Chaurasiya/Wikimedia Commons.

La bacteria klebsiella oxytoca está asociada con infecciones en el torrente sanguíneo. Foto: Ajay Kumar Chaurasiya/Wikimedia Commons.

La Secretaría de Salud (SSa) informó sobre la muerte de 13 menores de edad a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca, cuyo brote fue detectado en cuatro hospitales de Estado de México (Edomex).

La bacteria está asociada a infecciones en el torrente sanguíneo y hasta la fecha las autoridades sanitarias han identificado 20 casos, 15 de ellos confirmados, cuatro probables y uno descartado.

‘No me hice menos hombre por hacerme la vasectomía, estoy orgulloso’ 

Ver más

La Secretaría de Salud destacó que todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.

Mueren 13 menores de edad por brote de Klebsiella oxytoca

De los 20 casos, se registraron 13 muertes de pacientes que padecían comorbilidades.

Las autoridades sanitarias aun se encuentran realizando análisis para determinar si su causa de muerte está asociada al brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca.

bacteria-Klebsiella_oxytoca
Los casos de la bacteria Klebsiella oxytoca se detectaron en unidades médicas del Estado de México. Foto: Riraq25/Wikimedia Commons.

Además de las defunciones, hasta el momento siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.

¿Cómo inició el brote en hospitales del Edomex?

El brote que fue reportado el 29 de noviembre está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados, informó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones Nutrición Parenteral (NPT), es decir, alimentación ultravenosa, de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades, agregó.

Prohíbe México los vapeadores: ¿Qué es lo que tienen y por qué dañan la salud?

Ver más

Emiten alerta epidemiológica por brote de Klebsiella oxytoca

La alerta epidemiológica fue emitida el pasado 3 de diciembre; asimismo, el miércoles 4 de diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria en la que informa a los profesionales de la salud y al Sector Salud, sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V.

Las alertas, detalló la autoridad, permanecerán en lo que concluyen las investigaciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD