Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza
Los proveedores de los Reyes Magos en las calles del centro de la capital perciben una menor venta. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

Los alrededores de la Lagunilla y Tepito eran un bullicio este miércoles 4 de enero de 2023. Cientos de personas se empujaban entre puestos de juguetes y los comerciantes competían por atraerlos. “¡Te damos precio!”, “¿Qué vas a llevar? ¡Páseleeee”, exclamaban los vendedores en la víspera del día de Reyes Magos que se celebra el próximo viernes.

En la calle Girón, entre todo el tumulto de personas, trabaja desde hace 30 años Sergio Arturo Díaz. La venta de juguetes es una tradición en su familia, primero se dedicó a eso su padre, luego él y ahora su hijo lo acompaña en su puesto de fierros y lonas, donde ofrecen productos de radiocontrol que tienen un costo de entre 180 pesos y hasta mil 600 pesos.

A unos días del clímax al que está llegando la venta de juguetes por el día de los Reyes Magos, son los grandes fabricantes de estos productos, quienes presumen tener un repunte en sus ganancias luego de la pandemia de Covid-19, mientras los pequeños comerciantes aseguran tener problemas para sacar toda su mercancía en esta temporada.

Pese a la multitud que había en el Centro Histórico este 4 de enero, Sergio asegura que sus ventas son 50% menores en comparación con el 2022, cuando había brotes más fuertes de Covid-19. “No tengo idea qué está pasando, todavía en pandemia el año pasado se vendió muy bien y ahora decayó mucho. Y también en años anteriores con inflación o sin inflación se vendía muy bien”, dice el comerciante.

En estos últimos días previo a la llegada de los Reyes Magos, Sergio ha optado por disminuir los precios de sus juguetes. Ahora los vende al mismo costo a quien solo quiere comprar un producto y a las personas que compran al mayores para luego revender.

“Ya en estos últimos días ya damos precio de mayoreo, ya lo que queremos es acabar con nuestra mercancía y pagar deudas”, señala el comerciantes de 50 años.

Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza - Foto-de-la-venta-de-juguetes-reyes-magos-Tepito-Lagunilla-10
La venta de juguetes ha sufrido bajas desde la pandemia, solo algunos han logrado recuperarse. Foto: Alexa Herrera / La-Lista.

Muy cerca de donde trabaja Sergio, entre un mar de gente en la calle Girón, también vende juguetes Lilia Herrera, una mujer dedicada al comercio junto con su esposo desde hace 35 años. “Esta temporada ha estado más lenta que otros años, por lo mismo que hay mucha competencia y por la economía de la gente que está muy mal”, expresa la vendedora que renta una bodega para guardar sus productos y ahí mismo tiene su negocio.

Lilia y su esposo han tenido que disminuir precios para tratar de vender sus juguetes que van desde tacitas a 15 pesos hasta scooters eléctricos a 2 mil pesos. Las rebajas que ofrece la comerciante a sus clientes son de entre el 10% y el 15% en algunos productos, aunque eso no impide que la gente regateé el precio.

“Nosotros pagamos impuestos, pagamos renta, tenemos un contador para emitir facturas para quienes nos compran al mayoreo, pagamos a empleados, pagamos luz, agua y predial. A veces le tenemos que explicar eso a los clientes que quieren que rebajemos mucho el precio del juguete”, comenta Lilia, quien calcula que sus ventas han disminuido un 60% luego de la pandemia de Covid-19.

Los comerciantes como Sergio y Lilia aún tendrán la oportunidad de terminar de vender sus productos este 5 de enero, un día antes de que los Reyes Magos visiten las casas de millones de niños y niñas para dejarles los juguetes que pidieron.

Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza - Foto-de-la-venta-de-juguetes-reyes-magos-Tepito-Lagunilla-7
En la romería hay juguetes para todos los gustos: Foto: Alexa Herrera / La-Lista

Desde el 3 de enero los comerciantes del Centro Histórico extienden su jornada laboral para intentar vender todos sus juguetes. La mayor parte dice que trabaja de las 9:00 horas a las 18:00 horas, pero en esta temporada continúan su vendimia hasta las 21:00 horas. Y cuando es 6 de enero, cuando por fin llegan los Reyes Magos, se siguen hasta la madrugada.

“El 6 de enero nos amanecemos aquí y si esta vez no acabamos de vender los juguetes, nos vamos seguir hasta la tarde del 7 de enero”, comparte Sergio.

Grandes fabricantes anuncian alza de ventas por Reyes Magos

Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza - Foto-de-la-venta-de-juguetes-reyes-magos-Tepito-Lagunilla-5
Los grandes fabricantes de juguetes sí ven una recuperación en las ventas este 2023. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

Contrario a lo que ocurre con los pequeños comerciantes, la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), que aglomera a grandes fabricantes como Mattel, Hasbro, Mi Alegría o Apache, estima que este año sus ventas se recuperarán después de la pandemia de Covid-19.

Miguel Ángel Martín González, director de la organización, comparte que la venta de Reyes Magos de 2022 disminuyó 50% por la pandemia de Covid-19 y en este 2023 esperan recuperar ese porcentaje de transacciones. “Este año parece muy alentador porque ya tuvimos abiertos todos los canales tradicionales de venta que en 2020 y 2021 estuvieron cerrados o semi cerrados, lo cual afectó notablemente a nuestra industria. Hoy estamos muy emocionados porque estamos recuperando lo perdido, en términos reales sí te puedo decir que estamos llegando a los niveles (de venta) de 2019”, señala el responsable de la Amiju.

Para los grandes fabricantes de juguetes las tiendas comerciales siguen representando su mayor punto de venta. El 50% de sus productos se adquieren ahí y el resto se hace por compras online o locales más pequeños.

La calidad de los juguetes y la popularidad de las marcas es lo que, en opinión de Martín González, ha hecho que los grandes fabricantes sigan vendiendo, a pesar de que reconoce que sus productos se han encarecido entre 7% y 8% este año debido a la inflación.

Las ganas de celebrar la fecha de los Reyes Magos es otro factor que ha reactivado la industria juguetera a inicios de este 2023, opina el director de la Amiju. “Tradicionalmente hay usos y costumbres en una sociedad y el tema del juguete es un tema de primera importancia para el desarrollo de los niños. Y aquí no estamos hablando de comprar un juguete de miles de pesos, puede ser una pelota de 10 pesos y con eso puedes crear grandes momentos con tu familia y con tus hijos”.

La Amiju calcula que en México las familias gastan anualmente, en promedio, 80 dólares en juguetes para un niño o niña, mientras que en Estados Unidos el gasto es cinco veces mayor, de 500 dólares por menor de edad.

Al igual que la asociación de juguetes, que tiene 40 años de existencia y forma parte de la Concamin, las autoridades de la Ciudad de México han calculado que muchos niños y niñas serán visitados por los Reyes Magos, pese al impacto económico del Covid-19 y el efecto inflacionario.

Reyes Magos: cae la venta para pequeños negocios, mientras los fabricantes perciben alza - Foto-de-la-venta-de-juguetes-reyes-magos-Tepito-Lagunilla-8
El gobierno de la CDMX prevé que aumente la derrama económica por el Día de Reyes de este año. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

Este miércoles 4 de enero la Secretaría de Gobierno de la capital estimó en sus redes sociales que la venta de juguetes de Reyes Magos dejará a la Ciudad de México una derrama económica de 4 mil 988 millones de pesos, 549 millones de pesos más que lo registrado en 2022.

Mientras tanto, los proveedores de los Reyes Magos en las calles de la Ciudad de México esperarán hasta el último minuto de la madrigada del 6 de enero antes de levantar sus puestos.

Síguenos en

Google News
Flipboard