Sheinbaum encabeza la ceremonia del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar y en la Tierra, ¿qué dijo durante el evento en Veracruz?

Domingo 23 de noviembre de 2025

Sheinbaum encabeza la ceremonia del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar y en la Tierra, ¿qué dijo durante el evento en Veracruz?

La ceremonia forma parte de las actividades por la Conmemoración a los 200 años de la Independencia en la Mar.

Sheinbaum Bicentenario de la Independencia en la Mar.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante la ceremonia del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en Veracruz.

/

ESpecial.

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante la ceremonia del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en Veracruz.
Especial.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó hoy domingo 23 de noviembre la ceremonia con motivo del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, en Veracruz.

Te recomendamos: Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias del ERUM; ¿cómo fortalece la CDMX la atención a emergencias?

¿Por qué se conmemora el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar?

Este 2025 se conmemoran los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar tras el hecho histórico perpetrado el 23 de noviembre de 1825 cuando las fuerzas navales mexicanas lograron la rendición del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, consolidando así la Independencia Nacional también en el ámbito marítimo.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, la conmemoración representa un momento de orgullo nacional y una oportunidad para recordar que la independencia de México no solo se logró en tierra, sino también en los mares que hoy custodian nuestra libertad y seguridad.

Como parte de los festejos el gobierno de México a través de la Armada de México han preparado diferentes actividades cívicas, culturales y conmemorativas, con el propósito de honrar el legado histórico de las mujeres y hombres de mar que contribuyeron a consolidar la soberanía nacional.

¿Qué dijo Sheinbaum durante la ceremonia?

En el evento, Sheinbaum señaló que hace dos siglos, el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda tuvo un importante reto, al enterarse que el Comandante de la Plaza del Puerto de Veracruz, el Mariscal José Dávila, desconoció la independencia de México y con sus tropas connacionales tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa en ese mismo puerto, la cual al ubicarse en una isla, fue un punto estratégico al recibir abastecimientos, relevo de sus tropas y un enclave para un posible intento de reconquista.

“Fueron muchos ataques al puerto de Veracruz (...) Hay que recordar que mientras nuestra joven patria enfrentaba amenazas externas, también vivía problemas internos: la proclamación de José Agustín de Iturbide como emperador en julio de 1822", recordó la manadataria.

Además, la presidenta enalteció el papel fundamental que tuvo Pedro Sainz de Baranda designado por el entonces presidente de México, Guadalupe Victoria en la consolidación de la independencia del país en 1825 al enfrentar a la flotilla española de San Juan de Ulúa.

Al rememorar distintos hechos históricos y personajes que marcaron la historia de México, destacó que en la actualidad el país se rige por el mismo principio de Vicente Guerrero: “la patria es primero”.

“Por que coloca encima de cualquier interés personal el bienestar del pueblo y de la República”.

Sheinbaum destacó además la labor actual de las Fuerzas Armadas, en especial a la la Secretaría de Marina (Semar), y enfatizó que la patria se defiende con amor.

Te recomendamos: Sheinbaum presenta en Oaxaca el Plan General Lázaro Cárdenas en la Mixteca; ¿en qué consiste y a cuántos beneficiará?

¿Qué actividades realizarán por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar?

Con motivo de esta celebración, se llevará a cabo las siguientes actividades:

* Galerías fotográficas, una de ellas abierta al público, ubicada en las rejas del Bosque de Chapultepec, 1 ª Sección entre Av. Grutas No. 770, esquina con Ghandi, CDMX.
La segunda galería se encuentra en el Centro de Exposiciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, permitiendo la visita tanto de pasajeros como público en general. En ambas exposiciones se podrán apreciar imágenes históricas y actuales que reflejan la evolución de la Armada de México, disponibles hasta el 7 de diciembre.

* El sorteo de la Lotería Nacional, con el boleto conmemorativo a los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar.

* A partir del 23 de noviembre, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encontrará atracado en el puerto de Veracruz para recibir a quienes tengan el deseo de visitarlo.